Raúl Amado

Director del Museo Parlamentario del Honorable Senado de la Nación. Profesor e investigador en Historia y Teología.

Acerca de

Mi nombre es Raúl Amado. Me llena de alegría y entusiasmo presentar a ustedes mi sitio personal, un proyecto que estoy creando con todo mi corazón. Este sitio web va mucho más allá de ser una simple plataforma en línea; pretende ser un espacio dedicado a la exploración histórica, las reflexión y el análisis de los sucesos contemporáneos desde una perspectiva arraigada en la teología como base de todo el conocimiento.

Para acceder a mi currículo puede hacer click aquí. Para ver mi perfil en Academia.edu, puede ingresar a este enlace.

¿Qué hay en el nombre?

Me gustaría comenzar explicando el nombre.

Documenta, del latín “documentum”, significa “enseñanza” o “ejemplo”. Este nombre fue elegido con el objetivo de reflejar la visión de proponer un lugar donde la enseñanza y el aprendizaje teológico florezcan, pero a partir del diálogo, de la conversación.

¿Qué entiendo por teología? Adhiero a la idea de que la teología es mucho más que un mero estudio intelectual de las verdades religiosas. Siguiendo la definición de la Radical Orthodoxy, desde este espacio la teología es comprendida como la indagación y reflexión sobre la totalidad de la realidad a la luz de la revelación. Es un proceso que abarca la totalidad de la vida y busca integrar la fe en todas las dimensiones de la existencia.

Valoramos profundamente los aportes de los Padres de la Iglesia, de los teólogos clásicos y contemporáneos, especialmente aquellos que se adhieren a una perspectiva tradicional. Estos teólogos han enriquecido nuestra comprensión de la fe cristiana a lo largo de los siglos, proporcionando fundamentos sólidos y perspectivas profundas que siguen siendo relevantes en y para el mundo actual. Los teólogos clásicos como Friedrich Schleiermacher, Reginald Garrigou-Lagrange, Louis Billot, Adrian Fortescue, Georges Florovsky, Thomas F. Torrance, Søren Kierkegaard, o los exploradores como Albrecht Ritschl, André Gircourt o Ilaria Ramelliy otros han sentado las bases de nuestra comprensión teológica, ofreciendo insights valiosos que siguen siendo pertinentes en la actualidad. Sus escritos continúan desafiándonos y guiándonos en nuestra búsqueda de una hermenéutica de la fe auténtica.

Una nota muy personal

Desde lo personal, ofrezco mis reflexiones. Reconozco que mis opiniones son falibles y provisionales.

Deseo compartir mis reflexiones con ustedes, y dar la bienvenida a la discusión, el análisis, la crítica y la documentación académica. Reconozco la importancia del diálogo enriquecedor y la diversidad de perspectivas que pueden surgir. Es por ello que invito a todos a participar en esta conversación con cortesía y respeto mutuo.

Es crucial destacar que mi enfoque no se centra en la defensa de posturas apologéticas o en la repetición de debates polémicos que pude tener en el pasado en otros espacios digitales. Si bien reconozco la relevancia de estos temas, mi objetivo principal radica en comprender y aprender de los hombres y mujeres cuyos escritos han dejado una huella indeleble en la historia del pensamiento.

¡Buena lectura!