La majestad de Dios y los límites de la mente humana: Teología y Creación

La naturaleza divina, en su esplendor eterno, no puede ser conocida a la perfección por el hombre. Tal es nuestra condición: criaturas caídas, herederas de una inteligencia fragmentada por el ἁμαρτία de nuestros primeros padres. Con la sola luz de nuestra razón no llegamos al conocimiento pleno de Dios; apenas —y esto por gracia— logramos vislumbrar los resplandores de su gloria. Sabemos, por revelación, que Él es omnipotente —παντοκράτωρ— pero no comprendemos lo que eso significa en su totalidad. Sabemos que es sabio, infinitamente sabio —σοφώτατος— pero su saber no puede compararse al nuestro, limitado, fluctuante, sujeto al tiempo y… Seguir leyendo

Hildegarda de Bingen: O Ignis Spiritus

Conocida como “La sibila del Rihn”, fue considerada una santa desde pocos años después de su muerte. Quien se aproxima a su figura queda fascinado, ya que se trata de una de las personalidades más influyentes y fascinantes de toda la Baja Edad Media. Ella tiende un puente entre el misticismo occidental y de Oriente, representante, seguramente gracias a la elevación de su inteligencia y alma a un estado cuasi-angélico. De su increíble obra, en la que trata temas científicos, teológicos, místicos, se destaca también su aporte a la Musica Sacra. Hoy quisiera compartir con todos ustedes O Ignis Spiritus,… Seguir leyendo

Estuary, de Robert Rubin

Quiero compartir con todos ustedes este poema de Robert Rubin, autor de Poetry Out Loud y Love Poetry Out Loud. I’d wait each day for tide to turnas it released the locksimprisoning the oyster-boatsmoored at the creek’s old docks, and watch the sand bars disappearwhen morning’s current ran,so knob-kneed piles beneath the pieracross our cove began to wade in deeper water asnoon’s hour drifted byand herring gulls upon their postsabandoned them to fly. From oysters in the creek’s mud-flatsjets arced in August’s sunand sawgrass hushed its whispering,gradually overrun by inundation of the covelike milk poured in a glass,a quiet fullness… Seguir leyendo

Ten piedad de mí, Dios mío

Quiero compartir este hermoso oratorio del genial Johann Sebastian Bach. He decido comenzar, desde este lunes un periodo de ayuno, de preparación, de meditación, de oración y de penitencia. Es por ello que deseo compartir con todos ustedes esta famosa aria de La Pasión según San Mateo, compuesta durante la Cuaresma de 1727. Su estreno fue en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, el viernes Santo de aquel año. En el video podremos apreciar el aria “Erbarme dich, mein Gott” (n°39) traducida a la lengua cervantina como “Apiádate de mi, Dios Mío“. ¿Quién puede negar, que la música, la… Seguir leyendo

John Meyendorff: The Primacy of Peter. Essays in Ecclesiology and the Early Church

En tiempos en que la discusión sobre el primado de Roma suele estar teñida de polémica o de simple recelo, la reedición de este volumen de ensayos constituye un verdadero acontecimiento. The Primacy of Peter, aparecido inicialmente en 1963 y reimpreso en 1992, recoge voces mayores de la teología ortodoxa contemporánea (Meyendorff, Afanassieff, Schmemann, Kesich, Koulomzine) y las pone a dialogar con la tradición bíblica y patrística. El resultado es un libro de sorprendente actualidad: no un panfleto antirromano, sino una búsqueda seria de cómo entender hoy, a la luz de la Iglesia indivisa, el papel de Pedro y de… Seguir leyendo