Raúl Amado

Director del Museo Parlamentario del Honorable Senado de la Nación. Profesor e investigador en Historia y Teología.

Teología y fe

  • El concepto de martirio encapsula tanto el sacrificio supremo como la manifestación más pura de la fe. El origen del término lo encontramos en el griego antiguo y proviene de la palabra μάρτυς, cuyo significado es “testigo”. Así, en su sentido más primigenio, el mártir era aquel que testificaba ante los demás sobre la fe…

  • Desde hace un tiempo vengo estudiando la vida de los Santos Apóstoles, por supuesto, a la luz de la Sagrada Escritura y ayudado por los intérpretes más autorizados: los Padres de la Iglesia. Me sorprende todo lo que podemos aprender de estos hombres de Dios por medio de unos pocos versículos: su carácter, su historia,…

  • Hace varios años que converso con el obispo Antonio Duarte Santos Rodrigues, de la Igreja Católica Apostólica Brasileira (ICAB). Es un amigo, por lejos uno de mis mejores amigos, y a lo largo del tiempo he tenido el honor de compartir charlas sobre diversas cuestiones teológicas, litúrgicas y escriturísticas. Nuestro intercambio ha sido siempre fecundo,…

  • En el siguiente fragmento de la obra “La utilidad del ayuno“, merece un comentario somero dada la actualidad de su contenido. En efecto, en nuestro medio somos testigos de un comportamiento pendular: o se anulan las prácticas de piedad, especialmente la que se refiere a los ayunos y abstinencias, o se las envuelve en un…

  • La liturgia es oración, y la oración es la base de la vida espiritual. La oración no es meramente repetir palabras, es otra cosa. En su obra After Writing: On the Liturgical Consummation of Philosophy,1 Catherine Pickstock, replantea la oración litúrgica en el contexto de la filosofía contemporánea explorando cómo la liturgia y la oración…

  • La Predestinación de los Santos, Cap. VII Pero por ventura nos argüirán: «El Apóstol hace distinción entre la fe y las obras, pues afirma que la gracia no procede de las obras, pero no dice que no proceda de la fe». Así es en verdad; pero el mismo Jesucristo asegura que la fe es también…

  • Omne verum, a quocumque dicatur, a Spiritu Sancto est Santo Tomás de Aquino LA PIEDRA DE LA IGLESIA (Capítulo I del Libro Segundo de Rusia y la Iglesia Universal, de Vladimir SOLOVIEV, 1853 – 1900. Tomado de la edición realizada por la Librería Editorial Santa Catalina, de Buenos Aires, en 1936). Sería demasiado largo examinar…

  • El día 5 de noviembre falleció el filósofo y teologastro modernista Enrique Dussel. Si bien muchísimas personas no tienen idea de quién fue, de su interesante trayectoria, de su auto-hagiografía (que por supuesto dista mucho del testimonio de quienes lo conocieron y fueron sus alumnos o colegas) o de los libros que escribió, la influencia…

  • El conclavismo es una de las vertientes más estrambóticas en el catolicismo tradicionalista. Así como para muchos teólogos el universalismo es de esos problemas interesantes para pasar horas entreteniéndose, su equivalente para los tradicionalistas es el conclavismo: el intento humano de solucionar una situación apocalíptica. Para quienes aún no sepan de que se trata, el…

  • Nota bene (23 de noviembre, 2022):Para acceder a la versión en PDF publicada en Cuadernos de Trabajo de la FTVC, puede hacer clic aquí. Recomiendo utilizar esta versión para la cita en trabajos académicos y desestimar aquellas versiones que circulan en internet. El movimiento católico independiente está conformado por un grupo heterogéneo de comunidades de…