La eclesiología de C. S. Lewis

La monografía de José M. Odero, La eclesiología de C. S. Lewis: un punto de vista anglicano, constituye una delicada tentativa de aproximación teológica entre dos tradiciones eclesiales que, a pesar de su fractura histórica, comparten un horizonte común de fe y una profunda reverencia por el Misterio. El autor, desde una mirada católica romana, examina con agudeza crítica las intuiciones eclesiológicas del pensador británico C. S. Lewis (inteligencia laica y sin embargo profundamente devota) cuyo influjo ha sido, como es sabido, tan ecuménico como incisivo. Lewis no fue un teólogo en sentido estricto. Fue, más bien, un orante lúcido, un… Seguir leyendo

El misticismo en CS Lewis

Existe una región del espíritu que no se conquista por la razón, ni se alcanza por la mera erudición. Es la región del tremendum et fascinans, donde el alma queda suspendida ante la Presencia, y el intelecto humillado y transfigurado, se postra ante el Misterio. A esa región (la del asombro sagrado, la del awe) nos invita David C. Downing en su extraordinario estudio Into the Region of Awe: Mysticism in C. S. Lewis. Quien se haya adentrado en los escritos de Clive Staples Lewis, ya sea en la apologética luminosa de Mere Christianity o en los paisajes sacramentales de… Seguir leyendo

Libro "Fuera de la Iglesia no hay salvación"

El tratado que el lector tiene ahora entre sus manos, titulado Fuera de la Iglesia no hay salvación, de Jorge Maximov y publicado por Editorial Simeón, se inscribe dentro de una tradición antigua y siempre polémica: la afirmación, de raigambre patrística y neotestamentaria, de que la salvación humana se encuentra únicamente en Cristo y en la comunión de su Iglesia. Este principio, formulado con particular vigor por San Cipriano de Cartago en el siglo III, atraviesa como un hilo de hierro toda la historia de la teología cristiana, y en la recepción ortodoxa adquiere un carácter central y definitorio. El… Seguir leyendo

Anselm Grün: La Biblia. Textos de la Sagrada Escritura: Antiguo y Nuevo Testamento.

Esta es una de las reseñas que escribí hace ya varios años, y sigue siendo de las más leídas También dejo el texto del monje alemán para su descarga. Tenga en cuenta que la reseña original se publicó en portugués en el año 2008 -THEOLOGICA, 2.ª Série, 43, 2 (2008) Este libro presenta una especie de Biblia resumida, para la lectura y meditación espiritual. Anselm Grün, un monje austríaco de la abadía de Münsterschwarzach, muy conocido y uno de los autores espirituales más leídos en la actualidad, recopiló una selección de textos esenciales de los diversos libros que componen la… Seguir leyendo

El dios oculto y la teología de la ausencia: a propósito de Elmar Salmann y el dilema modernista

Hay libros cuya lectura, más que iluminar, deja una bruma inquietante. No por falta de claridad estilística (que la tienen, y en abundancia) sino por la clase de luz que proyectan: una luz fría, espectral, que revela no tanto los contornos del Misterio como los vacíos del alma moderna. Tal es el caso de Passi e passaggi nel cristianesimo: piccola mistagogia verso il mondo della fede, del benedictino Elmar Salmann, notable representante de la sensibilidad teológica posterior al Concilio Vaticano II. Ignoro si existe traducción al español; su influencia, sin embargo, no conoce fronteras lingüísticas. El libro se presenta como… Seguir leyendo