Catolicismo

Anglicanismo, Catolicismo, Catolicismo Independiente, Iglesias Ortodoxas, Teología, Vida y fe

San Agustín: Sobre los obispos

En estos tiempos en los que tantos desean el episcopado en los grupos tradicionalista, en los que tantos católicos independientes, tantos “anglicanos independientes” salen a la caza de algún mitrado que les imponga las manos y así proliferan “pequeñas iglesias” , les recordamos estas palabras del gran Doctor de la Iglesia: San Agustín de Hipona.

Anglicanismo, Catolicismo, Historia, Teología y fe

Saepius officio: la respuesta anglicana a la Apostolica Curae

Hace varios años que colaboro con el obispo Antonio Duarte Santos Rodrigues, de la ICAB. Digamos que además de ser su amigo, soy un “consultor” externo. TRabajar en los temas que él me propone me permite conversar largo y tendido sobre liturgia, teología, Sagrada Escritura. Este verano, mientras estaba en su casa, salió el tema

Anglicanismo, Biblias, Catolicismo, Iglesias Ortodoxas, Teología y fe

La Sagrada Escritura como base para nuestra fe y disciplina. Reflexiones sobre un texto de San Agustín

En el siguiente fragmento de la obra “La utilidad del ayuno”, merece un comentario somero dada la actulidad de su contenido. En efecto, en nuestro medio somos testigos de un comportamiento pendular: o se anulan las prácticas de piedad, especialmente la que se refiere a los ayunos y abstinencias, o se las envuelve en un

Anglicanismo, Catolicismo, Historia, Teología, Tradicionalismo

Tesis del Casiciacum y anglicanismo

Todavía estoy tratando de reponerme de un email que me envió un obispo anglicano tradicionalista estadounidense, quien me pidió discreción. Digamos que se trata del “Obispo X” (cualquier letra que coloque lo denunciaría) y que dirige una de las más importantes “Iglesias Anglicanas Continuantes” en Estados Unidos, con sedes en Inglaterra, África y Oceanía. En

Catolicismo, Herejías, Libros

Vaticano 2035

Hoy por la mañana, mientras estaba en la casa de mi madre encontré algunos de los libros que dejé allí. Vi “Vaticano 2035” y pegué una rápida leída. Quisiera hacer un comentario muy breve sobre este libro del que realmente no puedo recomendar ni siquiera a mi peor enemigo. La portada nos informa que el

Catolicismo, Vida y fe

La religiosidad popular

Una característica de las épocas en que vivimos, especialmente en el ámbito eclesial, ha sido “reflexionar” sobre la “religiosidad popular”. No deja de resultar paradójico que esa preocupación esté acompañada de movimientos orientados a desmantelar buena parte del bagaje doctrinal e histórico de la Iglesia. Movimientos en la teología y en la liturgia que, inevitablemente,

Scroll al inicio