• Teología

    San Agustín y los pelagianos de hoy

    Quisiera presentar a ustedes este fragmento de uno de los trabajo de San Agustín contra los pelagianos. La Réplica a Juliano es uno de los trabajos donde el Máximo Doctor argumenta contra la herejía que sostenía la inexistencia del Pecado Original, negaba la necesidad de bautismo y por lo tanto la eficacia de la Gracia de Dios, colocando como suficiente el accionar del hombre para su salvación. En la Iglesia Conciliar, donde los Jesuitas consiguieron imponer sus tesis molinistas, es decir, neopelagianas, donde el hombre por medio de su fer personal puede llegar a Dios, incluso fuera de la Iglesia…

  • Teología

    La paciencia de los santos: Newman, la Iglesia sufriente y la fidelidad

    Ayer publiqué una entrada titulada La Iglesia en Newman y los Padres: cuerpo, drama y tradición. Debo reconocer que hace relativamente poco leí a Newman por primera vez y lo hice por el texto que todos recomiendan: Apologia Pro Vita Sua, sobre e que tengo pendiente un comentario. El segundo libro que abordé de este autor fue “La Iglesia de los Padres“, editado por Ágape en 2010. Newman es un autor que me obligó a confrontarme conmigo mismo, con mi cursus animae meae ad Deum.Por mucho tiempo frecuenté circulos y yo mismo comulgué con la idea donde la fidelidad es…

  • Teología

    La Iglesia en Newman y los Padres: cuerpo, drama y tradición

    Hay libros que no fueron escritos como tratados, pero que contienen una teología más viva y profunda que muchas sumas sistemáticas. Tal es el caso de The Church of the Fathers de John Henry Newman, una obra que surge en el corazón del Movimiento de Oxford, antes de su ingreso en la Iglesia romana, y que permanece como una meditación litúrgica, histórica y espiritual sobre lo que significa —realmente— ser Iglesia. Para un análisis más profundo, me permito recomendar el siguiente artículo publicado en Documenta Theologica: La eclesiología implícita en “La Iglesia de los Padres” de John Henry Newman. No…

  • Teología

    La kenosis en Newman: humildad encarnada y forma eclesial

    En el núcleo de la teología de John Henry Newman, profundamente eclesial y matizada, subyace una idea que, aunque rara vez expresada con el lenguaje técnico del cristianismo oriental, se manifiesta con fuerza en su concepción de la santidad, la misión y la verdad de la Iglesia: la kenosis/κένωσις como forma espiritual del cristianismo.​ Para Newman, la fe nunca es un asentimiento abstracto, ni la Iglesia una estructura doctrinal impersonal. Ambas son expresiones históricas de un Misterio que se descendó —ἐκένωσεν— por amor. En su predicación, meditación y visión de la vida cristiana, podemos observar la convicción de que el…

  • Teología

    Dar la vida: hacia una teología del martirio como don radical del ser

    El martirio es, ante todo, un misterio. No simplemente un acto heroico ni un hecho biográfico. Es un gesto que excede las categorías morales y que desafía incluso el aparato conceptual de la metafísica clásica, pues en él se juega no sólo una ética, sino una ontología: la del don de sí mismo como revelación. El mártir no es el que muere por una causa, sino el que vive y muere como causa revelada. El martirio, en definitiva no es ni un suicidio sacralizado ni una militancia espiritualizada, sino un abandono total que, sin violencia, consuma la forma cristiana del…