Escrituras

Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español para descargar

El Nuevo Testamento Interlineal Griego–Español, realizado en 2011 por el Ministerio Apoyo Bíblico en la ciudad de Salta (Argentina), constituye un aporte significativo dentro de la tradición de traducciones interlineales de las Escrituras. Puede descargarlo aquí. Su carácter se define por tres rasgos fundamentales: la elección de la fuente textual bizantina (el llamado Texto Mayoritario), la inclusión de variantes del Textus Receptus, y la presentación paralela con las versiones Reina-Valera 1909 y Reina-Valera 1960.

1. Contexto textual y filológico

El interlineal se basa principalmente en el Texto Bizantino, que a lo largo de los siglos fue la base de las Escrituras utilizadas en la liturgia de la Iglesia griega oriental y en numerosas traducciones de la Reforma protestante. Frente al predominio contemporáneo del Texto Crítico (Nestle-Aland, UBS), que privilegia los códices alejandrinos y otras tradiciones minoritarias, esta edición defiende la continuidad del texto que nutrió la vida eclesial durante gran parte de la historia cristiana.

Al mismo tiempo, incorpora variantes significativas del Textus Receptus de Robert Estienne (1551), testimonio clave en la consolidación del texto griego que subyace a la traducción de la King James Version inglesa y a las primeras ediciones de la Reina-Valera. Este doble anclaje –bizantino y receptus– busca ofrecer un equilibrio entre fidelidad histórica y tradición confesional.

2. Características lingüísticas y metodológicas

El proyecto se propone como un interlineal vocablo por vocablo, en el cual cada término griego es vertido de manera literal al español. Para facilitar la lectura y el análisis morfológico, el texto introduce recursos específicos:

  • Uso de barras para distinguir la raíz verbal y sus formas compuestas.
  • Inclusión de referencias morfológicas según los códigos de Robinson.
  • Equivalencias tomadas de diccionarios clásicos (Vine, Strong, Vox, entre otros).

Este método busca no solo una traducción, sino también un instrumento pedagógico que permita al lector acceder a la estructura del griego koiné y a su plasticidad semántica.

3. Alcance doctrinal y hermenéutico

El interlineal concede prioridad a ciertos vocablos considerados teológicamente centrales, como fe (πίστις), salvación (σωτηρία), Iglesia (ἐκκλησία), resurrección (ἀνάστασις), asegurando que la traducción preserve el peso doctrinal de estas categorías. La obra asume así una función no solo filológica, sino también confesional, orientada a fortalecer la interpretación doctrinal tradicional frente a lo que perciben como una relativización moderna en otras ediciones.

4. Relación con las versiones castellanas

El texto fue armonizado con la Reina-Valera 1909 y la Reina-Valera 1960, dos de las ediciones más influyentes en el protestantismo hispano. La interlineación permite observar coincidencias y divergencias, sirviendo al lector como un instrumento comparativo que enriquece la exégesis. De este modo, la edición no pretende sustituir a las traducciones vigentes, sino proveer un apoyo técnico y espiritual al estudio bíblico.

5. Dimensión eclesial y ministerial

Los editores subrayan el carácter gratuito de la obra, distribuida sin fines de lucro y acompañada por la exhortación a orar por el ministerio que la produce. Tal decisión refleja una comprensión del texto bíblico como don eclesial, recibido “de gracia” y compartido en el mismo espíritu. La iniciativa, surgida desde un contexto comunitario en Argentina, inscribe al proyecto en una tradición de traducciones vernáculas realizadas fuera de los grandes centros editoriales, pero con un fuerte compromiso pastoral.

Conclusión

El Nuevo Testamento Interlineal Griego–Español de 2011 representa una síntesis de erudición filológica y convicción confesional. Su valor reside tanto en la fidelidad al Texto Bizantino y al Textus Receptus como en su esfuerzo pedagógico por abrir al lector hispanohablante las riquezas del griego koiné. Más allá de debates críticos sobre la base textual, este interlineal se erige como un testimonio contemporáneo de la continuidad de la tradición bíblica, ofreciendo a pastores, estudiantes y lectores devotos una herramienta que entrelaza la exégesis, la filología y la vida eclesial.


Discover more from Raúl Amado

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Dejá una respuesta