Boyaryna Morozova

La imagen que presento es una obra monumental del pintor ruso Vasili Súrikov, titulada “La boyarina Morózova” (Boyarynya Morozova, 1884–1887). Se conserva en la Galería Tretiakov de Moscú, y no es exagerado decir que constituye un hito de la pintura histórica rusa, tanto por su fuerza dramática como por su carga teológica, social y espiritual. La mujer que alza el brazo en el centro del cuadro (vestida con un severo hábito negro) es Feodosia Prokófievna Morózova, conocida como la boyarina Morózova, una figura real y profundamente trágica del siglo XVII. Pertenecía a la nobleza moscovita y fue una ferviente defensora… Seguir leyendo

Hildegarda de Bingen: O Ignis Spiritus

Conocida como “La sibila del Rihn”, fue considerada una santa desde pocos años después de su muerte. Quien se aproxima a su figura queda fascinado, ya que se trata de una de las personalidades más influyentes y fascinantes de toda la Baja Edad Media. Ella tiende un puente entre el misticismo occidental y de Oriente, representante, seguramente gracias a la elevación de su inteligencia y alma a un estado cuasi-angélico. De su increíble obra, en la que trata temas científicos, teológicos, místicos, se destaca también su aporte a la Musica Sacra. Hoy quisiera compartir con todos ustedes O Ignis Spiritus,… Seguir leyendo

Estuary, de Robert Rubin

Quiero compartir con todos ustedes este poema de Robert Rubin, autor de Poetry Out Loud y Love Poetry Out Loud. I’d wait each day for tide to turnas it released the locksimprisoning the oyster-boatsmoored at the creek’s old docks, and watch the sand bars disappearwhen morning’s current ran,so knob-kneed piles beneath the pieracross our cove began to wade in deeper water asnoon’s hour drifted byand herring gulls upon their postsabandoned them to fly. From oysters in the creek’s mud-flatsjets arced in August’s sunand sawgrass hushed its whispering,gradually overrun by inundation of the covelike milk poured in a glass,a quiet fullness… Seguir leyendo

Ten piedad de mí, Dios mío

Quiero compartir este hermoso oratorio del genial Johann Sebastian Bach. He decido comenzar, desde este lunes un periodo de ayuno, de preparación, de meditación, de oración y de penitencia. Es por ello que deseo compartir con todos ustedes esta famosa aria de La Pasión según San Mateo, compuesta durante la Cuaresma de 1727. Su estreno fue en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, el viernes Santo de aquel año. En el video podremos apreciar el aria “Erbarme dich, mein Gott” (n°39) traducida a la lengua cervantina como “Apiádate de mi, Dios Mío“. ¿Quién puede negar, que la música, la… Seguir leyendo

Los vagabundos del Dharma y el silencio que ruge

Hay libros que uno posterga no por desinterés, sino por respeto. The Dharma Bums fue, para mí, uno de esos. Compré una hermosa edición de Anagrama hace más de dos años y la dejé reposar en la biblioteca, esperando quizá no el tiempo oportuno, sino la disposición del alma. Sospechaba que su lectura me interpelaría con una intensidad que no estaba aún en condiciones de recibir. Volver a Kerouac era, en cierto modo, volver a una parte de mí que había quedado en suspenso, disimulada bajo los hábitos del presente. La primera vez que leí On the Road estaba en… Seguir leyendo