Skip to content

Mes: octubre 2025

Silencio en tiempos de confusión: reflexiones ante el drama en la Comunión Anglicana

Un acontecimiento eclesial reciente me ha llevado a suspender, por un tiempo, la publicación regular de entradas en este sitio y a volver el corazón (y la inteligencia) hacia una reflexión que no admite ligereza. Me refiero a la nominación de la señora Sarah Mullally como arzobispa de Canterbury y jefa de la Comunión Anglicana. Este hecho, que algunos han querido leer únicamente en clave simbólica o sociopolítica, ha reabierto una herida eclesiológica más antigua: la que sangra cada vez que se trivializa la sucesión apostólica, se disloca el orden sacramental o se relativiza la fidelidad a la Tradición católica,… Seguir leyendo

Leave a Comment

Fructus amari: el “acuerdo táctico” con Roma y la dispersión anglocatólica

En los años que siguieron al gran reacomodamiento postconciliar, no fueron pocos los que, seducidos por las sedas púrpuras y el canto suave de la obediencia institucional, abandonaron el antimodernismo para integrarse, con fórmulas diplomáticas y concesiones ambiguas, a las estructuras de la Iglesia Romana. Buscaban y n algunos casos obtuvieron una capilla ritualista en una catedral liberal y progresista. Mediante acuerdos cuya naturaleza era más táctica que doctrinal, numerosos grupos lograron obtener un lugar dentro del aparato diocesano, funcionando con cierta tolerancia canónica, en posiciones periféricas, sin el oprobio del cisma, pero también sin la claridad del testimonio. Hoy… Seguir leyendo

Leave a Comment

Una profunda experiencia en una iglesia

Con mi esposa tuvimos el privilegio de visitar Brasil el verano del 2024. De todas las hermosas experiencias que tuvimos, quisiera hacer referencia una sola: la tarde que entramos a una Iglesia. El ambiente estaba en una semipenumbra y entre las sombras nos deslizamos por la austera nave de la capilla. Eramos dos almas buscando respuestas, preguntándonos cómo y por qué Dios nos había llevado a tal lugar, a tal hora y estando solos. No creo en las casualidades, mi mujer tampoco, ella es persona de ciencia, yo por mi parte tengo una visión agustiniana de la Historia. En aquella… Seguir leyendo

32 Comments

Apokatastasis: justicia y misericordia en la naturaleza de Dios

Hace unas semanas una alumna planteó en clase, sin muchos rodeos, cómo Dios podría soportar el tormento eterno de sus criaturas. La referencia al universalismo, o mejor dicho a la αποκαθιστώ – apokatastasis fue muy poco disimulada, al tiempo que mostraba una importante pericia en alguien tan joven. Podríamos decir, de forma muy sucinta que se trata de la idea de la restauración o renovación final de todas las cosas. Se trata entonces de una narrativa de esperanza y potencialidad abierta en el kosmos teológico. Este concepto desafía las estructuras metafísicas tradicionales al proponer una visión de la realidad como… Seguir leyendo

1 Comment

¿Estamos en una sociedad post-cristiana o pre-cristiana?

Muchas veces me he preguntado si vivimos en una “sociedad post-cristaniana”. Quienes lo afirman sostienen que la sociedad moderna se caracteriza por una disminución importante de la influencia del cristianismo en la vida política, económica, social y cultural; las normas, los valores y las prácticas que se asocian al cristianismo pierden sus preeminencia y pasan a ser irrelevantes, a la vez que ceden terreno a otras filosofías y corrientes culturales, muchas veces, anticristianas.1 Una sociedad post-cristiana no es, necesariamente, una sociedad atea. Al contrario, la inmensa cantidad de grupos y afiliaciones de carácter espiritual, de pensamiento positivo nos demuestran que… Seguir leyendo

40 Comments