• Reseñas y lecturas - Teología

    El dios oculto y la teología de la ausencia: a propósito de Elmar Salmann y el dilema modernista

    Hay libros cuya lectura, más que iluminar, deja una bruma inquietante. No por falta de claridad estilística (que la tienen, y en abundancia) sino por la clase de luz que proyectan: una luz fría, espectral, que revela no tanto los contornos del Misterio como los vacíos del alma moderna. Tal es el caso de Passi e passaggi nel cristianesimo: piccola mistagogia verso il mondo della fede, del benedictino Elmar Salmann, notable representante de la sensibilidad teológica posterior al Concilio Vaticano II. Ignoro si existe traducción al español; su influencia, sin embargo, no conoce fronteras lingüísticas. El libro se presenta como…

  • Reseñas y lecturas

    El peregrino ruso

    Me siento muy feliz de poder compartir con todos los lectores de este blog el libro “El camino de un peregrino”, también conocido como “El cuento del peregrino” o “El peregrino ruso”. El título original de este texto es Откровенные рассказы странника духовному своему отцу, y narra la historia de un hombre que comienza un camino por toda Rusia mientras practica la oración de Jesús, que dice: “Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mí, un pecador” Los críticos desconocen si se trata de la historia real de un sólo hombre o por el contrario, es una metáfora cuyo…

  • Reseñas y lecturas - Uncategorized

    Charles de Foucauld y la Misa como misión

    He leído recientemente el breve pero sugestivo folleto Charles de Foucauld, hijo de Dios, soldado de Francia, hermano de Jesús (Ed. Gladius, 2023), en el que se repasa, con tono devoto y militante, la vida y muerte del vizconde francés convertido en ermitaño del desierto. El autor es Bernardino Montejano. Hay en este librito mucho que mueve a la piedad, pero también elementos que invitan a una lectura más matizada, incluso crítica. Lo primero que me llamó la atención fue la centralidad de la Misa no ya como cumbre de la vida cristiana (lo cual es incuestionable), sino como criterio…

  • Cultura y sociedad - Reseñas y lecturas

    Los vagabundos del Dharma y el silencio que ruge

    Hay libros que uno posterga no por desinterés, sino por respeto. The Dharma Bums fue, para mí, uno de esos. Compré una hermosa edición de Anagrama hace más de dos años y la dejé reposar en la biblioteca, esperando quizá no el tiempo oportuno, sino la disposición del alma. Sospechaba que su lectura me interpelaría con una intensidad que no estaba aún en condiciones de recibir. Volver a Kerouac era, en cierto modo, volver a una parte de mí que había quedado en suspenso, disimulada bajo los hábitos del presente. La primera vez que leí On the Road estaba en…

  • Reseñas y lecturas - Uncategorized

    La abolición del hombre: tecnocracia, poder y el eclipse del alma

    Hay épocas que no se anuncian por revoluciones ni por cambios de gobierno, sino por el lento desvanecerse de lo invisible. No es que algo se haya dicho o decretado, sino que algo dejó de decirse, de invocarse, de cantarse. Así comienza una apostasía: no con blasfemia, sino con olvido. Entre las ruinas todavía humeantes de la Segunda Guerra Mundial, C.S. Lewis vio con clarividencia que la amenaza más profunda no era la tiranía de un régimen político, sino la tiranía del olvido del alma. En The Abolition of Man trazó con la precisión de un cirujano y la gravedad…