Cuando calla la carne, habla la eternidad. Sobre la muerte de Bergoglio

Está establecido que los hombres mueran una sola vez y después, el juicio (Hebreos 9,27) Jorge Mario Bergoglio ha muerto. Su pontificado, como es sabido, fue objeto de críticas profundas, fundadas y reiteradas. Desde este espacio nunca ocultamos lo que pensamos sobre él y sus seis antecesores. Bergoglio (alias Francisco) fue el reflejo más agudo de la crisis doctrinal, litúrgica y moral que atraviesa la el cristianismo desde hace casi un siglo. Nada de eso cambia con su muerte. La historia juzgará lo que corresponda. Y nosotros también… cuando sea el momento, volveremos a hacerlo. Pero este no es ese… Seguir leyendo

El ayuno en la Iglesia de los Padres: tradición, gracia y transformación

En el corazón de la Semana Santa (Μεγάλη Ἑβδομάς), la tradición cristiana nos invita a una intensificación del compromiso espiritual, cuya expresión más profunda se manifiesta en el ayuno. No se trata simplemente de una práctica ascética ni de una costumbre litúrgica, sino de una expresión concreta de la fe vivida, un acto de disposición total ante el misterio de Dios revelado en la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. El ayuno, en este contexto, no es una negación vacía, sino una apertura radical a la gracia, que busca configurar el alma con el misterio pascual. El cardenal John Henry… Seguir leyendo

El tiempo como imagen móvil de la eternidad. De Platón a San Agustín en “Las Confesiones”

La relación entre tiempo y eternidad ha sido uno de los núcleos especulativos fundamentales del pensamiento occidental. La célebre definición platónica del Timeo, según la cual el tiempo es “imagen móvil de la eternidad” (eikōn aiōnos kinētē) marca un punto de partida para una larga tradición que incluye a pensadores tan diversos como Aristóteles, los estoicos, Plotino y, en una síntesis profundamente original, San Agustín. En esta pubicaci{on queremos abordar la forma en que el San Agustín, particularmente en el Libro XI de Las Confesiones, asume y transforma la herencia platónica, desplazando el análisis del plano cosmológico al plano de la interioridad Seguir leyendo