• Teología

    Saepius officio: la respuesta anglicana a la Apostolica Curae

    Hace varios años que converso con el obispo Antonio Duarte Santos Rodrigues, de la Igreja Católica Apostólica Brasileira (ICAB). Es un amigo, por lejos uno de mis mejores amigos, y a lo largo del tiempo he tenido el honor de compartir charlas sobre diversas cuestiones teológicas, litúrgicas y escriturísticas. Nuestro intercambio ha sido siempre fecundo, permitiéndonos explorar en profundidad temas que van desde la interpretación patrística hasta los desafíos contemporáneos de la teología sacramental. Este verano, mientras permanecía en su casa, surgió en la conversación el tema de las órdenes anglicanas, una cuestión que ha sido objeto de intensos debates…

  • Teología

    La Sagrada Escritura como base para nuestra fe y disciplina. Reflexiones sobre un texto de San Agustín

    En el siguiente fragmento de la obra “La utilidad del ayuno“, merece un comentario somero dada la actualidad de su contenido. En efecto, en nuestro medio somos testigos de un comportamiento pendular: o se anulan las prácticas de piedad, especialmente la que se refiere a los ayunos y abstinencias, o se las envuelve en un ritualismo y fariseísmo sorprendente. Ambas posturas demuestran la crasa ignorancia que impera entre los que se llama a sí mismos “tradicionalistas” o “conservadores”. También nos lleva a preguntarnos “¿Qué conservan? ¿Qué pretenden conservar?” Peor más aún “¿Qué quieren conservar o transmitir si no conocen siquiera…

  • Liturgia

    La Oración Litúrgica: Puente entre lo Divino y la cotidianeidad

    La liturgia es oración, y la oración es la base de la vida espiritual. La oración no es meramente repetir palabras, es otra cosa. En su obra After Writing: On the Liturgical Consummation of Philosophy,1 Catherine Pickstock, replantea la oración litúrgica en el contexto de la filosofía contemporánea explorando cómo la liturgia y la oración revelan verdades escenciales del ser humano, de la comunidad de los creyentes y del kosmos2. En este sentido, la oración (y en particular la oración litúrgica) no es un acto de invocación a la Θεότητα, sino una participación en la misma vida divina. Por medio…

  • Teología

    San Agustín: Fides est Donum

    En tiempos de confusión, cuando la piedad se disuelve en sentimentalismo y la razón se dispersa en opiniones, conviene volver —con espíritu penitente y mente despierta— a los Padres. No para refugiarnos en la nostalgia, sino para respirar una vez más el aire claro de la fe apostólica. Uno de esos respiros nos lo concede, con su acostumbrada gravitas, el Doctor de la Gracia: San Agustín de Hipona. El pasaje que sigue, tomado del capítulo VII de De praedestinatione sanctorum, es una piedra angular en la arquitectura de la teología agustiniana, donde se desvela con claridad no humana, sino inspirada,…

  • Teología

    Santo Tomás de Aquino: Sobre la predestinación

    La cuestión de la predestinación, siempre inquietante, atraviesa los siglos como un eco de los misterios divinos que han obsesionado a teólogos y filósofos. Recientemente, tuve la oportunidad de leer un texto de un destacado teólogo adventista que abordaba el tema con la acostumbrada vehemencia de quienes rechazan la idea de un destino irrevocable. No es un asunto novedoso; he explorado también diversas perspectivas dentro del catolicismo romano y, en el transcurso de la investigación para mi tesis, me vi obligado a tocar esta controversia, aunque desde la óptica del historiador y solo de manera tangencial. Al adentrarme en los…