“Se les abrieron los ojos y lo reconocieron al partir el pan, pero él desapareció de su vista.”(Lc 24,31) Existe en la tradición litúrgica una antigua y persistente intuición: que el Verbo, cuando se entrega a los suyos en el Sacramento, no se exhibe, al contrario se vela. Lejos de ser una ausencia se trata de una forma singular de presencia, una presencia que, al estilo del Logos encarnado, prefiere el silencio, la pobreza del signo, el temblor del pan partido. Los Padres hablaban del sacramentum, no como concepto lógico, sino como epifanía velada, como aquello que se manifiesta precisamente…
-
-
En el núcleo de la teología de John Henry Newman, profundamente eclesial y matizada, subyace una idea que, aunque rara vez expresada con el lenguaje técnico del cristianismo oriental, se manifiesta con fuerza en su concepción de la santidad, la misión y la verdad de la Iglesia: la kenosis/κένωσις como forma espiritual del cristianismo. Para Newman, la fe nunca es un asentimiento abstracto, ni la Iglesia una estructura doctrinal impersonal. Ambas son expresiones históricas de un Misterio que se descendó —ἐκένωσεν— por amor. En su predicación, meditación y visión de la vida cristiana, podemos observar la convicción de que el…
-
El martirio es, ante todo, un misterio. No simplemente un acto heroico ni un hecho biográfico. Es un gesto que excede las categorías morales y que desafía incluso el aparato conceptual de la metafísica clásica, pues en él se juega no sólo una ética, sino una ontología: la del don de sí mismo como revelación. El mártir no es el que muere por una causa, sino el que vive y muere como causa revelada. El martirio, en definitiva no es ni un suicidio sacralizado ni una militancia espiritualizada, sino un abandono total que, sin violencia, consuma la forma cristiana del…
-
Publicada por primera vez en 1840, The Church of the Fathers reúne una serie de ensayos escritos entre 1833 y 1836 por John Henry Newman para The British Magazine, en el contexto del Movimiento de Oxford. Si bien la obra fue concebida como un conjunto de retratos piadosos y narraciones devocionales, resulta posible identificar en su interior una visión eclesiológica coherente, aunque no sistemática. Leída con atención, la obra ofrece una imagen de la Iglesia primitiva que responde a una sensibilidad doctrinal precisa: Newman propone una Iglesia visible, santa, jerárquica y tradicional, cuya vida espiritual y estructura interna se articulan…
-
Hace varios años que converso con el obispo Antonio Duarte Santos Rodrigues, de la Igreja Católica Apostólica Brasileira (ICAB). Es un amigo, por lejos uno de mis mejores amigos, y a lo largo del tiempo he tenido el honor de compartir charlas sobre diversas cuestiones teológicas, litúrgicas y escriturísticas. Nuestro intercambio ha sido siempre fecundo, permitiéndonos explorar en profundidad temas que van desde la interpretación patrística hasta los desafíos contemporáneos de la teología sacramental. Este verano, mientras permanecía en su casa, surgió en la conversación el tema de las órdenes anglicanas, una cuestión que ha sido objeto de intensos debates…