Skip to content

Autor: amadorauloscar@gmail.com

The Affirmation of St. Louis: La afirmación de San Luis

La Afirmación de San Luis, como testimonio eclesial, no puede ser comprendida si no se parte de una ontología sacramental del todo. Se trata de una epifanía de lo que cabría denominar una polis litúrgica emergiendo del seno de una modernidad que, en su afán de autonomía, ha roto con la participatio de lo creado en el ser divino. Así, lo que se formula en 1977 no es una crítica a los excesos reformistas de ciertas provincias anglicanas; es un acto teológico-metafísico que reclama el carácter intrínsecamente participativo de la Iglesia como corpus mysticum, anterior y superior a cualquier contingencia… Seguir leyendo

La eclesiología de C. S. Lewis

La monografía de José M. Odero, La eclesiología de C. S. Lewis: un punto de vista anglicano, constituye una delicada tentativa de aproximación teológica entre dos tradiciones eclesiales que, a pesar de su fractura histórica, comparten un horizonte común de fe y una profunda reverencia por el Misterio. El autor, desde una mirada católica romana, examina con agudeza crítica las intuiciones eclesiológicas del pensador británico C. S. Lewis (inteligencia laica y sin embargo profundamente devota) cuyo influjo ha sido, como es sabido, tan ecuménico como incisivo. Lewis no fue un teólogo en sentido estricto. Fue, más bien, un orante lúcido, un… Seguir leyendo

El misticismo en CS Lewis

Existe una región del espíritu que no se conquista por la razón, ni se alcanza por la mera erudición. Es la región del tremendum et fascinans, donde el alma queda suspendida ante la Presencia, y el intelecto humillado y transfigurado, se postra ante el Misterio. A esa región (la del asombro sagrado, la del awe) nos invita David C. Downing en su extraordinario estudio Into the Region of Awe: Mysticism in C. S. Lewis. Quien se haya adentrado en los escritos de Clive Staples Lewis, ya sea en la apologética luminosa de Mere Christianity o en los paisajes sacramentales de… Seguir leyendo

Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español para descargar

El Nuevo Testamento Interlineal Griego–Español, realizado en 2011 por el Ministerio Apoyo Bíblico en la ciudad de Salta (Argentina), constituye un aporte significativo dentro de la tradición de traducciones interlineales de las Escrituras. Puede descargarlo aquí. Su carácter se define por tres rasgos fundamentales: la elección de la fuente textual bizantina (el llamado Texto Mayoritario), la inclusión de variantes del Textus Receptus, y la presentación paralela con las versiones Reina-Valera 1909 y Reina-Valera 1960. 1. Contexto textual y filológico El interlineal se basa principalmente en el Texto Bizantino, que a lo largo de los siglos fue la base de las… Seguir leyendo

The Emphatic Diaglott para descargar

El Emphatic Diaglott, conocido en español como Diaglottón Enfático, constituye una pieza singular en la historia de las traducciones bíblicas. Puede descargarlo desde este enlace. Publicado por primera vez en 1864 por Benjamin Wilson, miembro del movimiento cristadelfiano, ofrece una versión interlineal del Nuevo Testamento griego con su correspondiente traducción inglesa literal, acompañada por una traducción inglesa fluida en paralelo. Su título mismo, diaglott, indica la intención de presentar el texto en dos lenguas, como puente entre la lengua original y el lector moderno. Benjamin Wilson, nacido en Inglaterra y emigrado a los Estados Unidos, fue un autodidacta en griego… Seguir leyendo