Skip to content

Autor: amadorauloscar@gmail.com

Sobre las palabras: una defensa no solicitada

Vengo comentando que hace poco descubrí a John Henry Newman. Después de mucho tiempo, me tomé el trabajo de leer con atención Apologia pro vita sua. Fue una experiencia extraña. Se ha dicho que al leer no solo nos encontramos con el autor, sino también con nuestras propias experiencias y lecturas previas. No leemos al autor de manera objetiva, sino a través del prisma de nuestra vida y nuestra historia intelectual. Al cerrar la última página, no pude evitar repasar mi propia evolución religiosa. Mis posiciones han cambiado con el tiempo. La rigidez que caracterizaba mis posturas entre 2006 y… Seguir leyendo

Leave a Comment

Todo puede ser leído teológicamente

Hay una afirmación que, aunque a primera vista parezca osada, sostiene una de las intuiciones más profundas del pensamiento cristiano: todo puede ser objeto de una lectura teológica. Esta convicción no surge de un afán apologético ni de un imperativo moralizante que pretenda forzar sobre la realidad una significación que le es ajena. Muy por el contrario, nace del reconocimiento de que el mundo, en su complejidad y en su misterio, no es un dato bruto, una sucesión arbitraria de hechos, sino una creación cargada de sentido, cuyo origen y destino se inscriben en el designio de Dios. Desde los… Seguir leyendo

Leave a Comment

Piedad o decoración. Sobre altares floridos y sacerdotes performáticos

Entré a la capilla con espíritu de oración. Salí con dolor de cabeza. No era una iglesia parroquial cualquiera, sino un centro de Misa tradicional. De esos que se ufanan de mantener intacta la Lex Orandi frente al naufragio litúrgico moderno. Sin embargo, apenas crucé la puerta, sentí que había ingresado a una competencia de jardinería o a una remota sucursal de Versailles. El altar, que debería invitar al silencio y al recogimiento, se presentaba como una barricada de flores. Tulipanes, gladiolos, rosas, hortensias y hasta lo que parecía ser un girasol disecado, convivían en una escenografía que más que… Seguir leyendo

Leave a Comment

Charles de Foucauld y la Misa como misión

He leído recientemente el breve pero sugestivo folleto Charles de Foucauld, hijo de Dios, soldado de Francia, hermano de Jesús (Ed. Gladius, 2023), en el que se repasa, con tono devoto y militante, la vida y muerte del vizconde francés convertido en ermitaño del desierto. El autor es Bernardino Montejano. Hay en este librito mucho que mueve a la piedad, pero también elementos que invitan a una lectura más matizada, incluso crítica. Lo primero que me llamó la atención fue la centralidad de la Misa no ya como cumbre de la vida cristiana (lo cual es incuestionable), sino como criterio… Seguir leyendo

Leave a Comment

Los vagabundos del Dharma y el silencio que ruge

Hay libros que uno posterga no por desinterés, sino por respeto. The Dharma Bums fue, para mí, uno de esos. Compré una hermosa edición de Anagrama hace más de dos años y la dejé reposar en la biblioteca, esperando quizá no el tiempo oportuno, sino la disposición del alma. Sospechaba que su lectura me interpelaría con una intensidad que no estaba aún en condiciones de recibir. Volver a Kerouac era, en cierto modo, volver a una parte de mí que había quedado en suspenso, disimulada bajo los hábitos del presente. La primera vez que leí On the Road estaba en… Seguir leyendo

Leave a Comment