Thuc y el Palmar de Troya: más evidente imposible

Ciertos eventos del pasado no se discuten, especialmente cuando los implicados mismos reconocen que esos eventos tuvieron lugar. No obstante hay un fenómeno llamado “disonancia cognitiva”. En su libro de 1957 “A Theory of Cognitive Disonance“, Leon Festinger presenta de forma sistemática la teoría de la “disonancia cognitiva”, según la cual cuando un individuo experimenta una inconsistencia interna sufre una incomodidad psicológica y por lo tanto busca de forma objetiva la manera de reducir esa disonancia. ¿Cómo lo hace? Hay dos caminos principales, el primero consiste en agregar nuevas partes a la cognición que causas la disonancia psicológica (mecanismo de racionalización), o bien evitando circunstancias e información contradictoria que aumenten la magnitud de la disonancia (sesgo de confirmación).

En el caso del tradicionalismo, los thucistas han aplicado de forma muy interesante este mecanismo: la racionalización la vemos en los intentos de justificar la validez de las órdenes sagradas desmintiendo que el obispo Pierre Martin Ngo Dinh Thuc, quien objetivamente no estaba mentalmente sano, pudo conferir igual los sacramentos (a pesar de violar el ritual, a pesar de no estar cuerdo, a pesar de celebrar un día el novus ordo y al día siguiente el rito romano verdadero…), o bien negando los hechos: Pierre Martin Ngo Dinh Thuc nunca consagró a veterocatólicos (aún cuando hay fotografías), nunca consagró a nadie de la secta del Palmar de Troya (aunque hay fotos y testimonios, aún del mismo Thuc).

Hace pocos días, una persona escribió un correo electrónico a la dirección de este blog exigiendo que nos retractáramos por mentir. Según este señor, Pierre Martin Ngo Dinh Thuc jamás había consagrado a los palmarianos. Me pareció tan extraña como mastuerza y majadera la afirmación que no tuve que darle demasiadas vueltas e imaginé de dónde vendría. Así fue que entré a la página de la secta de la familia Mendoza Alarcón de Bolivia (iniciada por Gary Alarcón Zegada, hoy un changarro regenteado por su nieto, el cholo natural Miguel Mendoza) y me encontré con esta publicación:

Vamos por partes: En primer lugar el obispo Pierre Martin Ngo Dinh Thuc sí consagró a los palmarianos. De eso hay fotografías y testimonios, entre ellos del mismo Pierre Martin Ngo Dinh Thuc. Existen en consecuencia estudios serios, académicos y testimonios de testigos de aquel día, libros publicados, notas en los periódicos y hasta sentencias de los tribunales de la iglesia conciliar sobre las acciones de Pierre Martin Ngo Dinh Thuc en el Palmar de Troya.

En su autobiografía, publicada en la revista Einsicht, Ngo Dinh Thuc relata como estaba trabajando en una parroquia modernista, tenía los turnos preparados para rezar el Novus Ordo por la Navidad, y se presentó un sacerdote que Ngo Dinh Thuc conoció en el seminario lefebvrista de Écône, el sacerdote Maurice Revaz:

Then a priest came to me, one I had met before in Ecône, Switzerland. He told me outright: “Excellency, the Holy Virgin sends me in order for me to send you to central Spain immediately to render her a service.  My car is ready for you at the parsonage’s door and we will depart immediately depart in order to be there for Christmas.”  

    Stunned by this invitation, I said to him: “If it is a service that the Holy Virgin required, I am ready to follow you to the end of the world, but I must inform the priest because of the Christmas Mass and must pack my bag.  Meanwhile, since it was soon midday, go to the village restaurant and get something to eat.”  He replied to me: “There are three of us in the car and we do not even have a cent with which to buy a cup of coffee.”  I told him:  “All three of you go; I will pay for your lunch.”  A lunch that cost me 3,000 Liras.

    In order to reach Palmar de Troya, I would have spent 50,000 Liras for gas and meals. While I nibbled on a piece of bread, they ate well. I called the Sexton and asked him to inform the priest about Christmas Mass. I told him that I would immediately go to France because of urgent family matters and would return promptly in two weeks…

Puede acceder al relato en este enlace.

Pero lo que es más importante, existen registros fotográficos del obispo Thuc en el Palmar de Troya, ordenando y consagrando a los palmarianos:

Ceremonia de ordenación de los palmarianos por el obispo Thuc
Consagraciones episcopales en el Palmar de Troya conferidas por el obispo Thuc

Si usted desea acceder a una completa crónica de los hechos, le recomiendo la lectura del libro “El apasionante misterio del Palmar de Troya” realiza una importante crónica del palmar… desde las apariciones hasta los eventos finales que llevaron a la proclamación pontificia de Clemente Domínguez y Gómez.

En los listados más antiguos y más completos publicados sobre las consagraciones del obispo Ngo Dinh Thuc siempre se mencionan a los obispos palmarianos ¿Quienes fueron esos obispos? Clemente Dominguez Gómez, Manuel Alonso Corral, Camilo Estevez Puga de Maside, Michael Thomas Donnelly y Francis Bernard Sandle. Si ustede desea acceder al listado más completo (pero no actualizado) sobre las consagraciones thucistas, le recomendamos visitar este enlace.

Pero quizás esto sea producto de la maldad de unos satanistas… leamos que dijo el obispo Pierre Martin Ngo Dinh Thuc. En el número especial de la revista Einsicht de abril de 1998. En ese número, en el que se compilan varios documentos (entre ellos la famosa declaración, copia del manuscrito, el texto en latín y traducido a varios idiomas), existe uno que se titula “Declaración en relación al Palmar” y que reproducimos:

Si usted aún tiene dudas, no nos crea a nosotros, crea al mismo Thuc y descargue el número completo de la revista

Ahora ¿Qué intención tenía Thuc al consagrar a los palmarianos? La de ordenar sacerdotes y luego consagrar obispos católicos. ¿Qué intención tenían los palmarianos? la de ser ordenados sacerdotes y consagrados obispos. Thuc dice que actuó “en completa lucidez”, y que no mantuvo contacto con el grupo palmariano después de que Clemente Dominguez y Gómez se proclamó Papa. Si Clemente Dominguez fue consagrado el 11 de enero de 1976, y su proclamación papal ocurrió el 6 de agosto de 1978, eso significa que, según el mismo Pierre Martin Ngô Đình Thục, mantuvo contacto con el grupo del Palmar de Troya por casi dos años.

Creer que todas estas evidencias fueron “falsificadas” es un caso grave de disonancia cognitiva, cuando no de una personalidad tan estulta como naif.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio