Recuperando la unidad perdida

¿Qué implica que la Iglesia esté en peligro? ¿Hemos podido comprender realmente los alcances y significados de la Apostasía Generalizada del Concilio Vaticano II? ¿Somos realmente sinceros cuando buscamos la unidad de la Tradición? ¿La buscamos realmente?
Cualquier sacerdote de la tradición desearía despertarse un día y comprobar que el Concilio Vaticano II fue solo una pesadilla, que no hubo ni Juan XXIII, ni Pablo VI, ni Juan Pablo II, no hubo Asís, no hubo visitas a la Sinagoga, que Ratzinger es un profesor ortodoxo en Alemania y que muchos de los “Obispos” y “Superiores” de los distintos grupos de la tradición son simples sacerdotes u obispos diocesanos, que celebran diariamente la Santa Misa en sus parroquias… sin problemas, sin disputas, sin tratar de probar quien es el “más católico y el más ortodoxo”.
Pero las cosas son diferentes y comprobamos que el Concilio fue permitido por Dios para poner a prueba a su Iglesia. ¿Estamos en los últimos tiempos? ¿Tenemos que esperar solamente el Milagro salvador? ¿No es esto acaso una forma de quietismo? Yo creo que sí.
La unica manera de poder terminar con el cisma interno es buscando un acuerdo que una a la Tradición. Este acuerdo se hará, sin dudas en base a los puntos en común, se tendrá que negociar, se deberá negociar. En la negociación algunos deberán aceptar unas cosas y prometer guardar silencio sobre otras… por lo menos momentáneamente.
En un escrito anterior, propuse algunas consideraciones sobre la «unidad»

Lo primero es comprender que los obispos y sacerdotes de la Tradición no tienen ninguna jurisdicción ordinaria. La unica jurisdicción que poseen es extraordinaria, es decir la jurisdicción que Iglesia les otorga debido a la grave crisis que está viviendo. Recordemos: la Santa Sede se encuentra para todos los católicos de la tradición impedida de actuar. Esté la Sede de Pedro ocupada por un Papa liberal y cuya enseñanza no es segura (Tesis de Mons. Lefebvre), ocupada por un Papa Material (Tesis Mons. des Lauriers) o simplemente por un vil usurpador (sedevacantismo totalista) es lo mismo: a nadie se le ocurriría seguir hoy a Ratzinger en un encuentro ecumenico, nadie reconoce a los obispos nombrados por Ratzinger sino como meros “titulares” de una sede episcopal que, de por cierto, nadie obedece y nadie acepta. En este punto, todos piensan igual.
Pero esta jurisdicción supletoria no es un impedimento para el trabajo, antes bien, es un incentivo. Y los primeros que deben buscar la unidad son los mismos obispos. Entablando un dialogo honesto y sincero, dejando de lado las innumerables diferencias personales, los “rencores de seminario”, etc. El día que en la misma mesa puedan sentarse diez obispos y ponerse de acuerdo sabremos que las cosas están bien.
Una vez entablado el dialogo, luego de un tiempo prudencial, será menester reconstruir la verdadera “colegialidad”. No hablo de esa forma pseudodemocratica del Vaticano II. Hablo, por el contrario del acuerdo y la unidad de los obispos. Hablo de la comunión de los santos que una a la Iglesia Docente, más que nunca… los obispos, así unidos podrán (y deberán) aprobar o no la necesidad (o no) de consagrar nuevos obispos. La colaboración será menester: obispos de todo el mundo viajarán para las ordenaciones sacerdotales, allí donde no haya un obispo o donde el obispos “local” no pueda asistir, uno de sus hermanos en el episcopado lo hará… Será ese el símbolo de la unidad en medio de esta tormenta.

La unidad del moviemiento tradicional comenzará con el entendimiento de los obispos. Pero no terminará en ellos. Existen una multiplicidad increíble de sociedades, congregaciones y ordenes de muy dudosa licitud ordinaria… nuevamente, es la actual crisis de la Iglesia la que permite la increíble sopa de letras tradicionalista (CMRI, FSSPX, SSPV, ICR, SI, SSJC, SRSLRF, FDM, SVM, etc…). En la Iglesia existen multiplicidad de carismas… las ordenes religiosas son un símbolo de esos carismas variados que se dan en la única Iglesia de Cristo, sin embargo ¿Con que autoridad puede una congregación, que no posee ninguna validez canónica prohibir a los fieles católicos tomar los sacramentos en una capilla que no es la de ellos? ¿Quién es el Superior X para enviar una carta amenazando con penas canónicas a un sacerdote de la Sociedad Y si predica un sermón cerca de las capillas de la Fraternidad Z, que son amigos del Superior X? Esta ridiculez es signo de los problemas que estamos afrontando y que debemos extirpar. Quienes actúan así incurren no solo en una terrible falta de caridad, ponen en duda para muchos la comunión de los santos, generando escándalo en el seno de la Iglesia.
Las distintas congregaciones tradicionales entonces, al igual que los obispos deberán llegar a un entendimiento mínimo que resulte, por lo menos en terminar con los ataques y los insultos. Pasarán años hasta que los sacerdotes de la Fraternidad A sean invitados a celebrar misa por la Sociedad B… pero será un gran avance que ninguna de las dos se excomulgue.
Estas son algunas bases para un programa de unidad y entendimiento.

3 comentarios en “Recuperando la unidad perdida”

  1. En la actualidad, los \”tradicionalistas\” se dividen en gran número y todos se dicen poseedores de la verdadera doctrina de Cristo. De esta división es culpable los propios eclesiásticos.Sobre este tema utilizare las palabras de Mons. José F.Urbina Aznar: Hay que recordar que Nuestro Señor Jesucristo FUNDÓ SU IGLESIA SOBRE LA ROCA DE PEDRO y no en otra parte.Y si hoy pretendemos construir la unidad fuera de la ROCA DE PEDRO, sin utilizarlo como cimiento, será una construcción humana y no construida por Cristo. El dice: \”YO EDIFICARÉ\”, es decir necesariamente sobre la ROCA DE PEDRO.No queremos comprender que la Iglesia pertenece a Dios. No es una organización que nos pertenezca y que podamos manejar a nuestro antojo, prudencia y capricho.La Iglesia de Cristo, tiene cuatro notas, una de esas notas es la UNIDAD, unidad de doctrina y unidad de gobierno. ¿Quién es el que gobierna? pues Pedro.La Sede Vacante ha producido una gran crisis. La Sede Vacante es el problema que con urgencia se debe solucionar.San Pio X, en su Constitución VACANTE SEDE APOSTOLICA del 25 de diciembre de 1904, dice que en Sede Vacante, no hay NADA en la Iglesia más urgente y más santo, que elegir al Papa.Pío XII escribía en su Enciclica MYSTICI CORPORIS: … LOS QUE ESTAN SEPARADOS entre sí, por la fe o por el gobierno, NO PUEDEN vivir en este único cuerpo y en este único espíritu\”. También decía: \”Están en un peligroso error, aquellos que piensan abrazar a Cristo, cabeza de la Iglesia, sin adherirse fielmente a Su Vicario en la tierra. PORQUE QUITANDO ESTA CABEZA VISIBLE Y ROMPIENDO LOS VINCULOS SENSIBLES DE LA UNIDAD, OSCURECEN Y DEFORMAN EL CUERPO MISTICO DEL REDENTOR DE TAL MANERA QUE LOS QUE ANDAN EN BUSCA DEL PUERTO DE SALVACIÓN, NO PUEDEN VERLO NI ENCONTRARLO\”.Que Dios los bendigaR.P. Manuel Martinez H. FSVF

  2. Padre Manuel, tienes razón en afirmar que la principal preocupación en la Sede Vacante es elegir un nuevo Papa. Pero debemos los católicos tener cuidado a la hora de elegir, porque no sabemos si el Papa electo cae en herejía y fragmenta aún más la Iglesia (como ocurrió con el Mons. Oscar de la Compasión, \”Papa\” León XIV de la Orden de Nuestra Señora de la Compasión, hoy \”Iglesia Católica Remanente\”).Mis respetos para ti y la FSVF, de un camarada en la Resistencia Católica,+ Jorge de la Compasión.(P.D. No tengo nada que ver con la llamada \”Iglesia Católica Remanente)

  3. Felicidades Raul! es un gran comentario,te suplico seas uno de los promotores de este plan,urge unidad en la Santa madre iglesia,tu que tienes contacto con muchos Obispos,trata de ser mediador o por lo menos conexion. Pero te suplico no juzgues a la ligera a ningun obispo,todos mientras sean Validos y Ortodoxos,deberan analizarse en lo individual, y dentro de Ortodoxo entra que no generaron Cisma o Herejia obviamente. Se de el caso de tus comentarios hacia Mons. Squetino, y creo que fuiste severo, pocas veces lo he visto pero creo que su obra es buena y fructifera,es totalmente digno de respeto. Que Dios te ayude.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio