Hace muy poco hemos subido una entrada sobre el problema de los “Viejo Católicos”. Como dijimos, muchos católicos desprevenidos pueden llegar a caer en estas “micro-iglesias” de buena fe y asistir a servicios no-católicos dados incluso, por hombres que no poseen válidas ordenes. En el escrito del Padre Anthony Cekada que recomendábamos se señala muy bien como salvo en Europa, es muy difícil que estos sacerdotes (y obispos) posean realmente válidas ordenes. La Iglesia Católica admite la validez sacramental de los veterocatólicos europeos sólo bajo ciertas circunstancias (hoy cada vez menos desde la escandalosa “ordenación” de la Dra. Angela Berlis), porque ellos han mantenido documentación que asegura las ordenaciones en sus archivos.
Pero además de estas iglesias pseudo-tradicionales, existen otras cuyas ordenes no se remontan a los Obispos Veterocatólicos de Holanda, sino a “otros” disidentes (herejes y/o cismáticos) como es el caso de la Église Sainte Marie que se autoproclama desde su sitio web “Parroquia sin fronteras”.
En efecto, ellos celebran el Rito de San Pío V pero en vernáculo (francés), las mujeres pueden asistir con pantalones y la cabeza descubierta, tienen “acólitas”, se proclaman contrarios al integrismo (eso es evidente), está integrada al Consejo Ecuménico de Iglesias, mantienen excelentes relaciones con la herética Comunidad de Taizé, admiten a los divorciados y vueltos a casar en la comunión, ordenan hombres casados (el celibato es farisaico según ellos) y un largo etcétera que cobra sentido en cuanto comprendemos el “objetivo pastoral”: una pastoral adaptada a cada situación particular… es decir la “Iglesia a medida”.
¿Cómo surgió esta secta no-católica? Todo se remonta a Maurice Adolphe Georges Cantor, un sacerdote benedictino ordenado en mayo de 1948 que sólo dos años después abandonó el monasterio y la Iglesia en 1964, aquel año él había tomado contacto con la “Sainte Église Catholique Gallicane Autocephale”, en la cual es consagrado obispo por Charles Irénée Maria Joseph Comte de Poncellin d’Eschevannes (personas con el nombre tan largo…). Tomó entonces la terrible práctica de los “Obispos Vagantes” de las consagraciones múltiples (una sucesión casi infinita de consagraciones sub-conditione a fin de validar sus ordenes) y en 1966 Louis Jean Marie Valentin Fournié de la Église Catholique Gallicane lo re-consagró, haciendo lo propio meses después Hugh George de Willmott Newman de la Catholic Apostolic Church and Catholicate of the West. Pero la Historia está lejos de concluir aquí. La Iglesia Santa María necesitaba una prueba “irrefutable” de su validez sacramental y fue otro clérigo católico renegado quien se la dará: Monseñor Mario Renato Cornejo-Radavero quien fuera Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Lima bajo la autoridad del “conservador” Monseñor Juan Landázuri-Ricketts hasta que en 1969, tras un viaje a Buenos Aires escapó con la hija de un Policía Federal. Al año siguiente, casado (por civil, naturalmente) se incorporó a la Iglesia Santa María tras la nueva y última consagración episcopal sub-conditione de Maurice Adolphe Georges Cantor el 7 de abril de 1970. Desde entonces ha vivido allí, colaborando en todo con esta secta cuya definición eclesiológica está basada en la “Dominus Iesus”.
Nuevamente: la Iglesia a medida, la Iglesia del “hágalo usted mismo” y que mal interpreta (a propósito) aquella frase “Dios es amor” y no recuerda lo que dice Nuestro Señor:
Pero además de estas iglesias pseudo-tradicionales, existen otras cuyas ordenes no se remontan a los Obispos Veterocatólicos de Holanda, sino a “otros” disidentes (herejes y/o cismáticos) como es el caso de la Église Sainte Marie que se autoproclama desde su sitio web “Parroquia sin fronteras”.
En efecto, ellos celebran el Rito de San Pío V pero en vernáculo (francés), las mujeres pueden asistir con pantalones y la cabeza descubierta, tienen “acólitas”, se proclaman contrarios al integrismo (eso es evidente), está integrada al Consejo Ecuménico de Iglesias, mantienen excelentes relaciones con la herética Comunidad de Taizé, admiten a los divorciados y vueltos a casar en la comunión, ordenan hombres casados (el celibato es farisaico según ellos) y un largo etcétera que cobra sentido en cuanto comprendemos el “objetivo pastoral”: una pastoral adaptada a cada situación particular… es decir la “Iglesia a medida”.
¿Cómo surgió esta secta no-católica? Todo se remonta a Maurice Adolphe Georges Cantor, un sacerdote benedictino ordenado en mayo de 1948 que sólo dos años después abandonó el monasterio y la Iglesia en 1964, aquel año él había tomado contacto con la “Sainte Église Catholique Gallicane Autocephale”, en la cual es consagrado obispo por Charles Irénée Maria Joseph Comte de Poncellin d’Eschevannes (personas con el nombre tan largo…). Tomó entonces la terrible práctica de los “Obispos Vagantes” de las consagraciones múltiples (una sucesión casi infinita de consagraciones sub-conditione a fin de validar sus ordenes) y en 1966 Louis Jean Marie Valentin Fournié de la Église Catholique Gallicane lo re-consagró, haciendo lo propio meses después Hugh George de Willmott Newman de la Catholic Apostolic Church and Catholicate of the West. Pero la Historia está lejos de concluir aquí. La Iglesia Santa María necesitaba una prueba “irrefutable” de su validez sacramental y fue otro clérigo católico renegado quien se la dará: Monseñor Mario Renato Cornejo-Radavero quien fuera Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Lima bajo la autoridad del “conservador” Monseñor Juan Landázuri-Ricketts hasta que en 1969, tras un viaje a Buenos Aires escapó con la hija de un Policía Federal. Al año siguiente, casado (por civil, naturalmente) se incorporó a la Iglesia Santa María tras la nueva y última consagración episcopal sub-conditione de Maurice Adolphe Georges Cantor el 7 de abril de 1970. Desde entonces ha vivido allí, colaborando en todo con esta secta cuya definición eclesiológica está basada en la “Dominus Iesus”.
Nuevamente: la Iglesia a medida, la Iglesia del “hágalo usted mismo” y que mal interpreta (a propósito) aquella frase “Dios es amor” y no recuerda lo que dice Nuestro Señor:
El que recibe mis preceptos y los guarda, ése es el que me ama; el que me
ama a mí será amado de mi padre, y yo le amaré y me manifestaré a él…Si alguno
me ama, guardará mi palabra, y mi Padre le amará y vendremos a él y en él
haremos morada. El que no me ama no guarda mis palabras; y la palabra que oís no es mía, sino del Padre que me ha enviado (Jn XIV, 21, 23-24).
Y según el célebre teólogo y académico de la UBA Raulín, sería válido el obispo Cantor este???.Si su respuesta es no, entonces que explique porqué las de Thuc a los del Palmar sí.Acaso Cornejo no era tan obispo como Thuc, quien sufría de demencia hay que aclarar.Esperemos las respuestas del experto.Guillermo.
Estimado Guillermo, IP 200.120.16.69, no entiendo tu encono hacia mí. ¿Es que he tocado tus intereses? Yo no tengo que explicarte nada a ti. En cuanto al obispo George Cantor, si fue consagrado por un obispo válido, respetando el ritual tradicional y el consagrante tenía la intención de consagrar efectivamente a un obispo, entonces sería un obispo válido, pero cismático.Sobre la supuesta demencia de Mons. Thuc ¿Tienes alguna prueba? Quiero decir, porque hasta ahora te has comportado como un cobarde y nunca aportaste ni un sólo dato.En Jesucristo Nuestro Señor,Raúl
USARON A CORNEJO RADACERO PARA INICIAR EL NEGOCIO DE ESA IGLESIA Y DESPUES LE DIERON UNA PATADA
AHORA LOS DESCENDIENTES SOBRE LA MUERTE DE CANTOR DEBEN ESTAR A LOS TARASCONES CON TAL DE REPARTIRSE EL DINERO RECAUDADO DURANT T<NTOS AÑOS