INTRODUCCION
“Hacen falta obispos”, con esa frase la locura del
Palmar de Troya obtuvo las primeras consagraciones episcopales de una larga serie que concluyeron en la poster proclamación de su lider principal en “Gregorio XVII”, el Papa apocaliptico. En aquel entonces correspondió a Monseñor Thuc perpetrar
aquel acto, sinceramente cismático.
Sin embargo, la frase no sonaba tan descabellada. ¿Hacian falta obispos? Si y los verdaderos heroes fundadores de la Resistencia Católica (no los locos místicos como Clemente Dominguez) eran concientes de que algún día habría que consagrar nuevos obispos para que hubiera sacerdotes. Esta realidad fue anotada por el
Padre Anthony Cekada y el mismo se lo comunicó a Monseñor Lefebvre cuando aquel era un seminarista en Ecônne.
Hoy todos sabemos que además de los obispos de la Fraternidad (que administran sacramentos para la Fraternidad solamente) existe una gran cantidad de obispos sedevacantistas cuyo linaje episcopal se remonta a Monseñor Thuc, quien en otras circunstancias y con mucha más coherencia procedió a consagrar obispos para continuar la Resistencia. Ahora bien. Estas ordenes, como señalamos son válidas más allá de que Monseñor Thuc estuviera loco (tal como señalan algunos de sus más ferreos opositores) al igual que las de Monseñor Lefebvre son válidas aún cuando
su consagrante fuera un masón.
MONSEÑOR ALFREDO MENDEZ GONZALES
Monseñor Kelly consagró a su vez dos obispos para su Sociedad San Pio V y realizan un hermoso apostolado, aún cuando podamos discrepar de cierto “capillismo”.
Nadie puede dudar de Monseñor Mendez ni de la validez de sus ordenes, aún cuando se colocaron
objeciones como las del Padre Anthony Cekada (y eso que somos “fans” de este buen cura yanqee) . En efecto, él fue uno de los líderes del tradicionalismo, más allá de que posteriormente mantuviera cierto silencio. trabajó y ofreció diariamente la Santa Misa y jamás dejó de ordenar sacerdotes tradicionales desde que fue contactado en 1988 por la Sociedad San Pío V. De hecho existe una breve
reseña biográfica en el sitio de la SSPV que animamos a visitar.
EL LINAJE DE CARLOS DUARTE COSTA
Por otra parte tenemos aquellos sacerdotes y obispos que deben sus ordenes a obispos cismáticos, principalmente veterocatólicos o incluso a quienes deriban sus ordenes de Monseñor Carlos Duarte Costas, quien durante la vida de Pio XII se separó de la Iglesia y fundó la “Iglesia Católica Brasileña”, un grupo que reclamaba ser una comunidad cristiana con sucesión apostólica, pero nacional, es decir, autónoma plenamene de la Santa Sede, sin celibato y con una liturgia muy similar a la del Novus Ordo… en efecto, muchas de las propuestas que hiciera Monseñor Carlos Duarte Costas y que Pío XII rechazara por abiertamente modernistas terminaron siendo aplicadas en el Latrocionio del “Vaticano II”.
El Padre Anthony Cekada ha puesto la duda sobre la validez de algunos veterocatólicos debido a posibles defectos de intención, materia, forma y aptitud canónica del consagrante y/o consagrado. Sin embargo este principio no sería tan facilmente aplicable a los de la Iglesia Brasileña. En efecto, el Vaticano reconoció la validez de las ordenes aunque no su licitud y ha regularizado a los sacerdotes que, ordenados en el cisma volvieron a la Iglesia de la cual se separaron. Daremos dos ejemplos:
a. Monseñor Salomão Barbosa Ferraz
Monseñor Duarte Costa consagró a Salomão Barbosa Ferraz, quien habia sido un sacerdote católico romano en el año 1945, pero en 1958, poco antes de que Su Santidad Pío XII muriera, Monseñor Salomão Barbosa Ferraz se reconcilió con la Santa Sede y Juan XIII terminó el proceso que se iniciara durante la vida de su predecesor. Este obispo, aún estando casado fue nombrado el 12 de mayo de 1963 Obispo Titular de Eleuterna y posteriormente elevado a Obispo Auxiliar de Río de Janeiro por el mismo Juan XXIII. Montini/Pablo VI, por su parte convocó a Salomão Barbosa Ferraz para que trabajara en las comisiones del Conciliabulo Vaticano II. Jamás la Iglesia reclamó ni exigió a Monseñor Barbosa Ferraz una consagración subconditione, lo cual demuestra que el Vaticano consideró válidas en principio las ordenes de este.
b. Monseñor Orlando Arce-Moya y la posible validez
Similar fue el caso de Monseñor Orlando Arce-Moya, quien abjuró de sus errores en la época de Juan XXIII y fue destinado al Arzobispado de Madrid, donde trabajó como obispo auxiliar. Tanto Monseñor Barbosa Ferraz como Monseñor Arce-Moya recibieron a su muerte los honores correspondientes a obispos. Ahora bien… ¿Que pasó luego? Si bien Roma reconoció a los consagrados por Duarte Costas, no hizo lo mismo con los obispos de la segunda generación ni de la tercerca… a los sacerdotes se los admtió luego de que estos completaran un curso de teología, pero siempre como sacerdotes, al igual que los obispos, que fueron admitidos solo como sacerdotes y se les prohibió realizar funciones episcopales. Que la Iglesia Brasileña dio una gran cantidad de obispos es por todos conocido, sin embargo y a diferencia de las ordenes de Thuc, estas fueron siempre publicas y ante cientos de testigos… más aún, ni en las ramas más modernistas de aquel grupo se alteró el Ritual de Consagraciones, existendo incluso grupos de rito unicamente tridentino como la
Society of Pope Leo XIII o la recientemente separada de la ICAB la
Iglesia Católica Apostólica Nacional de USA, a la que
nos referimos alguna vez.
La resistencia católica y estos obispos.
No nos queremos referir aquí a las sectas que se desprenden de la ICAB, sino de aquellos grupos que mantienen ser verdaderamenta Católicos Romanos, pero cuyos sacerdotes y obispos deriban sus ordenes del Obispo de Maura.
Daremos un breve ejemplo. Existe una congregación llamada
Sociedad de la Virgen María, que mantiene exactamente la misma postura que la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. Su Superior general y Obispo es
Patrick Taylor. Esta sociedad tradicionalista tiene Prioratos, capillas y centros de Misa a cargo en Virgina (donde reside el obispo), Florida y Kansas.
Pero además de ordenar sacerdotes para su comunidad, ha ordenado sacerdotes que realizan un apostolado nada despreciable en sus capillas y coordinados con otros grupos más importantes y numerosos, pero sedevacantistas en su mayoría. Tenemos así al Padre David Sansone, James Wright, Richard McDonough… y varios más.
Acá en América del Sur tenemos a Monseñor Antonio Duarte Santos Rodriguez, quien fuera obispo de la Iglesia Brasileña y actualmente mantiene un blog tradicionalista y coordina la Fraternidad San Miguel Arcangel. Este obispo sirvio como profesor en el Seminario de la ICAB en Argentina y fue seminarista en Campos, poco antes del acuerdo con Roma. Mantuvo correspondencia y contactos con el Coetus Fidelium (del Dr. Homero Johas) y otros tradicionalistas más.
PALABRAS FINALES
“Hacen falta obispos” ¿Por qué? Porque estos son menester para ordenar sacerdotes que nos administren los sacramentos. ¿Cualquier obispo? No, hacen falta obispos rectos en la fe, firmes moralmente y sobre todo humildes de corazón. Que entre estos últimos tengamos algun que otro clerigo que anda de iglesia en iglesia como de cabaret en cabaret es una señal de la irresponsabilidad que puede existir… pero esa irresponsabilidad no es patrimonio de los “Hijos” de Duarte Costa. Todos hemos sabido de Monseñor Silvia Süller (gracias por sus e-mails) que es precisamente un obispo de mano floja y facil, que anda consagrando y ordenando a cuanto loco se le cruce.
¿Hay simonía? Seguramente… pero no dudo de quen entre muchos de los Obispos-Thuc tambien exista, como de hecho ocurre en la Iglesia Conciliar del Vaticano II, cuyas ordenes pueden ser menos válidas que las de los Duarte-Costa.
Nos hacen falta obispos, si, pero obispos válidos y no una pleyade, algunos, buenos, que estén dispuestos a trabajar por la fe, a luchar por el evangelio y a no desfallecer, dando nuevos brios a la Resistencia Católica. la situación actual, nuevamente no puede sino confirmar algo: la irresponsable consagración de cualquiera como obispo es un gran peligro, y solamente un acuerdo entre los grandes obispos tradicionalistas (FSSPX, SSPV, CMRI… y toda la sopa de letras tradicionalista) podrá colocar orden y servir de criterio… por varios años más.
El tema de la \”canonicidad\” o \”jurisdición\” es muy apasionante. Sabe Usted, de nada le sirven la consagración o las órdenes históricas, si Ud. no posee la Palabra Apostólica y la successio doctrinalis. La sucesión, digan lo que digan otros, es eminentemente doctrinal. El Sanhedrín Fariseo tenía la sucesió n histórica desde los días de Moises, según se lee en el Pentateuco.Eran 'canónicos.'Cuando el Bautista apareció, no le cuestionaban que bautizara, ya que los bautismos eran corrientes entre los Judeanos. A Cristo no le cuestionaban esencialmente el que predicara, o Sus milagros. Los Judeanos cuestionaban la autoridad, \”¿a Usted, quién lo ordenó\” \”¿Quién les dio las credenciales?\” Ni Juan ni el Cristo tenían credenciales en blanco y negro, ni un documento firmado por el Sínodo, por decirlo así. TENIAN LAS CREDENCIALES DIVINAS.
Ja-ja estuvo bueno eso de Monseñor Silvia Süller (gracias por sus e-mails)… ja-ja, sabías que silvia tiene un bolichón en Bs.As. y dice que que cobra la copa de champagne a 100 dólares, espero que ese obispo no ande consagrando por 100 dólares o euros…muy interesante lo demás del blog.Maria Ester
A María Ester:no digas eso de un obispo, te estoy siguien y estas en varios blogs comentando y diciendo disparates; si es o no es Silvia Süller no interesa tanto, acaso vos no sos igual?son Obispos y ya; no tienen juridicción pero podemos pedirl que administren los Sacramentos tan necesarios en estos tiempos, cuán necesario nos lo son ahora que son pocos los sacerdotes verdaderos que hay…….Más bien recemos por su conversión y la nuestra.José