Quisiera destacar algunos de los puntos que se mencionan en el documento:
En segundo lugar, la insistencia de que los Obispos no pueden ir en contra de lo ordenado por Ratzinger ni las disposiciones de la Comisión Ecclesia Dei, organizada para velar por la integridad de la Misa Indultada. Esto nos demuestra la clara oposición diocesana al movimiento ritualista que caracteriza al pontificado de Benedicto XVI/Ratzinger. Este documento recuerda a los obispos diocesanos que no pueden impedir la celebración si un grupo de fieles la solicita, y además insiste en que los párrocos deben admitir y respetar que un “sacerdote idóneo” celebre la Misa Indultada sin realizar ninguna objeción o poner óbice.
En tercer lugar debemos detenernos en la figura del “sacerdos idoneus”, es decir, aquel sacerdote idóneo para celebrar la Misa Latina indultada. Es obvio que el perfil que se da corresponde al sacerdote típico de cualquiera de las congregaciones Ecclesia Dei, ya que los requisitos que impone no se encuentran entre los salidos de los modernos seminarios diocesanos. Estos son:
b) en relación al uso de la lengua latina, es necesario un conocimiento suficiente que permita pronunciar correctamente las palabras y entender su significado;
c) en lo que respecta al conocimiento del desarrollo del rito, se presumen idóneos los sacerdotes que se presenten espontáneamente para celebrar en la forma extraordinaria y la hayan usado anteriormente.
Esto deja a fuera a los sacerdotes de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X que se encuentran suspendidos a divinis por la Iglesia Conciliar. También a aquellas otras comunidades (uniones pías aunque se hagan llamar “congregaciones”) que reconocen a Ratzinger como Papa empero se niegan a obedecerle, siguiendo así la postura de la FSSPX.
También es de destacar el punto 19 donde aclara:
“ Los fieles que piden la celebración en la forma extraordinaria no deben sostener o pertenecer de ninguna manera a grupos que se manifiesten contrarios a la validez o legitimidad de la Santa Misa o de los sacramentos celebrados en la forma ordinaria o al Romano Pontífice como Pastor Supremo de la Iglesia universal”.
Esta medida está orientada a evitar que grupos sedevacantistas puedan ocupar los templos que se encuentran en manos de la Iglesia Conciliar. Que yo tenga entendido, desde la ecomunión y declaración sobre las ordenes de Monseñor Tuhc, es la primera vez que la Iglesia del Vaticano II hace mención al sedevacantismo, lo cual demuestra que esta posición teológica ha ganado fuerza y extensión.
Finalmente, no es casual que esto haya coincidido en proximidad con la “beatificación” de Wojtyla/JP2. Esta carta tiene obviamente dos destinatarios, por un lado a los diocesanos que se siguen oponiendo a la Misa Indultada y por otro a la FSSPX, en efecto aquí se renueva la oferta de la incorporación a la Roma Modernista, esta vez manifestando las garantías del desarrollo pastoral de la Misa Tridentina y la protección de la Comisión Ecclesia Dei. Con esta nueva declaración, la High Church Conciliar ha ganado una capilla más grande dentro de la catedral modernista. Otra vez decimos NON POSSUMUS.
Una de cal, otra de arena, dice el refran popular. Un poco de aqui y otro poco de mas alla. Eso es en definitiva la siempre actual y engañosa forma de gobernar a lo maquiavelico. Lo que les importa son sus propios objetivos, al precio que sea.Ratzinger ha dado una fuerte (muy fuerte!) de cal: la pseudo-beatificacion de juan pablo 2 (el \”not so great\”). Y se viene otra de cal, el renombrado Assisi 3. Por eso se necesitaba urgente una de arena: la UE que reflote (reviva el ya casi difunto…??) SP, como arma para seguir atrayendo a los pseudo-tradis que se mantienen \”fieles\” a la roma modernista. Pero ya sabemos que es este pedazo de fino papel vaticano: un documento mas que sera calidamente ignorado por la gran mayoria de los pseudo-obispos conciliares (pero que deja a los tradis del acuerdo con un (falso) sentido de satisfaccion). Basta ver los blogs tradicionales pero unidos a la roma conciliar para ver como piensan.Lector Anonimo