El Misal Romano y la unidad litúrgica

En el Blog de la Fundación San Vicente Ferrer se colocó un enlace que nos permite acceder al texto del Misal Romano de San Pío V. Se trata de una idea muy buena ya que muchos se ven obligados a recurrir al Misal Reformado de Roncalli/Juan XXIII.
Nosotros, en una entrada anterior en la que llamabamos a la unidad de la Resistencia Católica contra la Iglesia Conciliar esbozamos siete puntos que consideramos básicos para terminar con el cisma interno. Ellos son:

I. Cesar con la irresponsable consagración de obispos.
II. Evaluar correcta y fielmente los candidatos al sacerdocio, regularizando y normalizando los planes de estudios en los seminarios.
III. Los Obispos tienen que aceptar a candidatos competentes, aún cuando estos no sean de sus propias “Sociedades religiosas”, “ordenes” o “fraternidades”.
IV. Unificar litúrgicamente a los sacerdotes y obispos. Las facciones que actualmente usan el Misal de Juan XXIII conviene que pasen a utilizar el de San Pío X, que saben no contiene ningún error, duda, o reserva de ninguna especie.
V. Para la disciplina es menester que los sacerdotes, obispos y religiosos se atengan a las normas de la Iglesia: el Concilio de Trento, el Código de Derecho Canónico de 1917, y las demás tradiciones y reglas que fueron prescriptas hasta la muerte de Pío XII.
VI. Deben evitarse las cuestiones teológicas especulativas que impliquen declaraciones expresas de la Máxima autoridad, que todos los tradicionalistas sabemos ahora dudosa.
VII. Evitar la creación de organismos que impliquen el poder de jurisdicción, cuando actualmente ningún obispo ni sacerdote posee hoy jurisdicción que no sea la supletoria.

De todos, creo que el más simple de aplicar sería hoy el punto IV que se refiere a la unidad litúrgica. Además, incluso en los seminarios de la FSSPX se enseña los “errores del Misal de Juan XXIII” y esto serviría, incluso como manera de poder distinguir a los Católicos verdaderos de los “Tradicionalistas de la Iglesia Conciliar” como la Fraternidad San Pedro u otros grupos que siguen la “Reforma de la Reforma” impulsada por Ratzinger/Benedicto XVI.

3 comentarios en “El Misal Romano y la unidad litúrgica”

  1. La falta de unidad en la resistencia se refleja en que losdistintos grupos sedevacantistas (Morello, MBC y CMRI que actúa en Córdoba según surge de la pàgina de aquella) no han sido capaces de ponerse de acuerdo para abrir un lugar de culto público en Buenos Aires.Saludos.Alejandro Ancona.

  2. Alejandro, no sueñes con eso de los acuerdos ni los morellos, M.B.C, CMRI, SRSLRF ni nadie abrirá nada, porque cada uno busca su propia gloria y no la de Dios, es por eso que si vos estás interesado en que se abra algo allí, solo ponete con un local o cas y unos pesos para estos curas y verás como se van a pelear por ir a dar misa…Gerardo

  3. The Sede Vacantists can offer absolutely nothing to the Church, since they are a great cause of disunity and harm (wound) the Mystical Body of Christ. You could not even put two or three in the same room: they would find reason or fault to excommunicate each other. Look at Dolan, Pivarunas, Kelly, Mckenna and the rest. They split and forment splits among them. They have no unity in the apostolic office.Sede Vacantism is a cancer that infects souls. Avoid it. Better to be humble and simply do what we can according to the law and holy tradition. Sede Vacantism is a dead end.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio