El decadente clero brasileño

Nota de Sursum Corda: A pedido de nuestro colaborador Enrique Arné, se modificó el título y el contenido del artículo anterior llamado “Revelación sobre nuevos ‘sacerdotes’ thucistas” a “El decadente clero brasilero”, que constará de varias partes.

Los fieles católicos esperan que su clero sea sabio, prudente, piadoso y de conducta ejemplar, por su condición de pastores. Hoy esto está en vias de extinción en muchos lugares y Brasil no es la excepción. Quienes deberían ser pastores, “son lobos revestidos de pastores”, aparentan piedad y dedicación, pero demuestran con el tiempo que su interés es el dinero y/o la realización de sus caprichos personales. Esto lo comprobaron últimamente los fieles brasileros que acuden a las “Misiones” o centros de Misa atendidos eventualmente por sacerdotes sedevacantistas.

En este y los siguientes artículos, presentaré el panorama de la vida eclesial sedevacantista (si se puede llamar así) del vecino país del Brasil, a los personajes involucrados y algunos de sus lamentables hechos y ampliaré información ya dada, para aquellos que, en un futuro, alejándose de la herejía modernista y del circo conciliar, si deciden acercarse a estos LOBOS, sepan que los van a devorar. Trataré de ser lo más objetivo posible.

Aclaro que no reconozco como sacerdotes y obispos a los ordenados y consagrados por el “obispo” Daniel Dolan (R.I.P.), debido a su dudosa ordenación sacerdotal. Sigo el Magisterio de la Iglesia que manda considerar inválidos los sacramentos dudosos y no participar en ellos, a aceptar el informe hecho por el P. A. Cekada (R.I.P.), quien no tuvo autoridad para zanjar la duda, y no dudo de su buena intención.

Sin más que agregar, pasemos al listado de los personajes del “Circo Sedevacante”.

Rodrigo Henrique Ribeiro da Silva

Rodrigo da Silva, nació el 18 de febrero de 1991, como seminarista modernista, en la biblioteca del seminario Menor de la Arquidiócesis de Olinda e Recife, descubre los escritos de Mons. Lefebvre, iniciando así su conocimiento de la crisis actual de la Iglesia. Acercándose luego a Dom Tomás de Aquino OSB, y viendo que la FSSPX claudicó, entra de monje Benedictino en el Convento de Nova Friburgo con el nombre de Hermano Miguel.

Cuando el obispo Jean-Michel Faure funda en Francia, la Sociedad de los Apóstoles de Jesús y María, Da Silva deja el Convento para unírsele, completando su formación sacerdotal en la nueva Sociedad.

Da Silva (centro) en Avrillé, Francia, junto a otros seminaristas, sacerdotes y Mons. Faure

El 23 de Diciembre de 2017 es ordenado sacerdote por el obispo Richard Williamson. Afirma que durante su formación, habló con sacerdotes importantes de la llamada “resistencia”, en especial los de posición sedevacante. Eso lo llevó a hablar con Dom Tomás sobre la imposibilidad en conciencia de rezar por un hereje formal como Bergoglio. Ante esa explicación, asegura no obtener respuesta de Dom Tomás. Sigue con la posición incoherente de la llamada “resistencia” de resistir y reconocer, critica la actitud de los obispos que desean colaborar con los sacerdotes sedevacantistas para luego oprimirlos y tratar de imponer su posición.

Da Silva el día de su ordenación diaconal junto al obispo Dom Tomás de Aquino

Se declara sedevacantista en Agosto de 2018 y comienza a trabajar con el “obispo” Daniel Dolan. En aquel año colaboraba atendiendo fieles del p. Ernesto Cardozo (argentino, ex FSSPX, ex “resistencia” de Mons. Williamson) y del P. Leandro Neves (brasilero, ex FSSPX, hoy sedevacantista y negador de la validez del linaje Thuc). Desconozco los motivos del distanciamiento de Cardozo y Neves del padre Da Silva, pero ya verán que es una constante que los que una vez se unieron a este hombre, por algún motivo se terminan alejando de él.

Comienza a celebrar misas en diversos centros de misas, casas y locales; lugares mantenidos por laicos que se le unieron y por otros que se sumaron con el tiempo.

Da Silva y Dolan

También se le unen cuatro pseudos “frailes franciscanos concepcionistas” y otros tres pseudos “frailes franciscanos”, todos venidos del modernismo, que luego de estar con Dom Tomás de Aquino y su “Resistencia”, se declaran sedevacantistas. Un tiempo después, todos estos falsos frailes se separan de Da Silva. De estos dos últimos grupos hablaremos más adelante.

Los pseudos “frailes franciscanos”

Los “frailes franciscanos concepcionistas”

A instancias de Daniel Dolan, Da Silva crea en 2019 la “Sociedad Sacerdotal San José” y un “seminario” para formar seminaristas, y por sugerencia del mismo Dolan, acude en su ayuda Lázaro Romero (ex FSSPX, seguidor de la “Tesis de Cassiciacum”). Da Silva y Romero son profesores, aunque muchas veces Romero queda sólo, debido a que Da Silva salía hacia sus “misiones” para atender fieles.

En el año 202o compra un nuevo edificio con un inmenso terreno para el “seminario” y esta compra se hace a nombre de Rodrigo Da Silva y no a nombre de la sociedad sin fines de lucro que administraba los bienes del Seminario, esto con la excusa para la rápida adquisición, pues el dueño necesitaba el dinero. En el seminario vivían los pseudo franciscanos. En ese entonces, el P. Romero viaja a EE. UU. y no puede colaborar con el Seminario. Allí contrae el supuesto virus COVID-19. Se recupera tiempo después y vuelve a Brasil.

Padre” Lázaro Romero

El “Seminario San José” en el año 2020: Diogo Moreira (salió para casarse y dirigir el sitio Controversia Católica), Luan Guidoni, Lucas Oliveira y Da Silva, junto a los pseudos franciscanos

Luego de dos visitas de Daniel Dolan a Brasil, las cuales cada una duró un poco más de una semana; y de una visita de Da Silva a Estados Unidos, Da Silva es consagrado “obispo” por Dolan en Septiembre de 2021 (en su segunda visita). Tres semanas y varios intercambios de correos electrónicos por asuntos varios, no bastan para conocer a una persona y decidirte “consagrarlo obispo”. Esta rápida consagración episcopal llama la atención a muchos feligreses brasileros. ¿Hay algo que se está ocultando?

Da Silva en su dudosa consagración episcopal

En el año 2021, el seminarista Lucas Oliveira, es expulsado por Romero por criticar la “Tesis Cassiciacum” y se une al obispo Pivarunas. Esto ocurrió mientras Da Silva viajaba a EE. UU. para su “consagración episcopal”. Según el “padre” Guidoni (quien revela esta expulsión arbitraria), el método de los “Testarudos”, conocidos como “Tesistas”, es exponer la “Tesis” amablemente cuando se les pregunta, luego en conversaciones diversas tratar de exponer algún punto de la misma para poco a poco llevarlo a esa posición. Una vez que se tiene cierto poder, se impone silencio autoritario a todo aquél que se atreva a criticar “La Tesis”.

Al volver Da Silva a Brasil, luego de su “consagración”, Romero es expulsado del seminario por insistir en imponer la “Tesis” a los seminaristas. Ya lo dije, son testarudos [Nota de SC: respecto al señor Lázaro Romero recomendamos este artículo].

Ese mismo año se le une el ex sacerdote modernista, llamado Angelo Mello de Carvalho, quien primero se une a la falsa “resistencia” de Williamson, siendo reordenado en EE. UU. por Monseñor Gerardo Zendejas (ex FSSPX). Luego pasa al Sedevacantismo y se une al obispo Sanborn, pero este quiere imponerle la aceptación de la “Tesis Cassiciacum”, se aleja y vuelve a Brasil para trabajar con Da Silva. No hay nada reprochable en este hombre hasta hoy, parece tener una conducta honorable, a pesar del terrible error de trabajar con Da Silva.

Da Silva junto al P. Angelo Mello de Carvalho

Ya como “obispo” y completamente sólo, Da Silva atiende a sus fieles (cerca de mil personas), debiendo dejar solos muy seguido a sus “estudiantes” que (según testimonio de un ex seminarista) aprendían de forma autodidacta. Además, parte de su tiempo, que debía dedicarse al estudio, dedicó para traducir al portugués los libros “Obra de manos humanas” del P. Anthony Cekada y “Misterio de Iniquidad”. Yo me pregunto: ¿Son seminaristas o traductores de libros, que luego venden a sus feligreses?

De Izquierda a derecha: Seminarista Henrique Silva, seminaristas Gabriel Spinola y Paulo Cavalcante (Tesista), Da Silva, Lázaro Romero y el seminarista Luan Guidoni

En Abril del año 2022, fallece Daniel Dolan y Da Silva viaja a EE. UU. para “ordenar” en el mes de Mayo a cuatros seminaristas (Anthony Brueggemann, Thomas Ojeka, Thomas Simpson y John Okerulu) que debían ser “ordenados” por Dolan, ya que no había quien los ordene, pues Dolan y el obispo Donald Sanborn estaban distanciados debido a críticas realizadas públicamente por Dolan sobre la “Tesis”. Lo que muchos no saben es que antes de tornarse pública la disputa, Sanborn era quien ordenaría sacerdotes a los cuatro seminaristas citados arriba para Dolan, Sanborn aprovechó la muerte del padre Cekada (quien era un agente conciliador) y pensó que podía exigir a los futuros ordenados la aceptación de la “Tesis”, aptitud que no gustó a Dolan, lo que lo obligó a retirar a sus seminaristas de la futura ceremonia de ordenación. Este es el origen de la disputa cada vez más tensa, tanto, que Sanborn no fue al sepelio y entierro de Daniel Dolan. Pudo más la terca ideología de Sanborn que la Caridad cristiana. Ya lo dije, son testarudos.

Anthony Brueggemann, Thomas Ojeka, Thomas Simpson y John Okerulu, “ordenados” por Da Silva.

También en Mayo de 2022, Da Silva “consagra” a Charles McGuire, quien fuera “ordenado” por Dolan. McGuire se cree sucesor de Daniel Dolan.

Da Silva y McGuire

En el año 2022 se incorpora a la “Sociedad Sacerdotal San José”, Gilberto Lima Ferreira, un “sacerdote” modernista que apostató de la secta conciliar para irse a la secta “Iglesia Católica Brasilera” (ICAB), donde estuvo casi un año, para salir e incorporarse al grupo gobernado por Da Silva, quien lo “ordena” diácono y sacerdote, sin realizar la abjuración pública de sus errores frente a dos testigos como lo manda el Derecho Canónico. Además no tiene una verdadera formación católica, pues en menos de un año no puedes aprender todo lo que debe saber un verdadero sacerdote. De este personaje trataré más adelante.

Gilberto Lima el día de su “ordenación sacerdotal” en Septiembre de 2022

En Septiembre de 2022 se une a Da Silva, Leonardo Holtz, un “sacerdote” modernista conservador y es “reordenado” el 10 de Diciembre de 2022, sin un tiempo de formación necesaria. Sobre este personaje también trataremos más adelante.

Leonardo Holtz y Da Silva

A principios del año 2023 Da Silva recibe a una monja profesa y a una novicia, ambas Carmelitas descalzas, salidas del Modernismo, y hasta pretendió fundar un Monasterio carmelita con ellas. A los pocos meses las monjas abandonan a Da Silva por motivos desconocidos para terminar siendo recibidas por los falsos franciscanos. Siguen estando con ellos y nada más sabemos.

Da Silva y las monjas carmelitas descalzas

Publicidad del Monasterio carmelita hecha para las redes sociales

En los últimos meses del año 2023 (desconocemos la fecha), Da Silva “ordena” al argentino Diego Fuentes, ex miembro del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) de Mendoza (Argentina). No sabemos nada de él, salvo que, además de no saber celebrar bien la Santa Misa, no está en Brasil.

De izq. a der.: Altamira, seminarista Spinola, Diego Fuentes, Da Silva, seminarista Guidoni y Lima

A mediados del año 2023, Da Silva cerró su «seminario», vende el edificio y se radica en México a fines del año 2023, junto a dos «seminaristas» de los 4 o 5 que tuvo. Ya había trabajado en este país anteriormente, realizando confirmaciones.

En su canal de YouTube dijo que trabajaría junto a la Compañía de Jesús y María (dirigida ahora por el p. Alfredo Contreras luego de la muerte de Mons. Morello), enviándoles a sus seminaristas para continuar su formación. Todo se truncó por algún motivo desconocido, ya que el padre Contreras se unió a Charles McGuire. Ver aquí (primeros 5 minutos): https://youtu.be/rwOCSb74D9A?si=v2EH0xsPIl9S5jnO

McGuire junto al P. Contreras, en la “ordenación” de Nicolás Venegas (Mayo 2023)

El resto de sus seminaristas están con los dudosos obispos Fernando Altamira y Pierre Roi, (ex FSSPX y “Resistencia” de Williamson), que abrieron un seminario. Otros fueron echados por insidias de seminaristas.

En Noviembre de 2023 Da Silva anuncia la “consagración” episcopal de Fernando Altamira (argentino residente en Colombia) y Pierre Roi (de Canadá), en Enero de 2024.

Roi, Da Silva y Altamira

El 19 de Marzo del 2024, en la ciudad de Morelos (México), los seminaristas Luan Guidoni y Gabriel de Vasconcelos Spínola Batista, fueron ordenados “sacerdotes”. Además de la dudosa validez del episcopado de Rodrigo Da Silva por venir del dudoso obispo Daniel Dolan, se suma la deficiente formación de los nuevos “sacerdotes”. De Luan Guidoni y Gabriel Spínola, hablaré más adelante.

Adelante y de izquierda a derecha: Luan Guidoni, Da Silva y Gabriel Spínola

Un mes después de su “ordenación” (Abril), Luan Guidoni abandona a Da Silva para volverse a Brasil, aduciendo que él fue formado para celebrar la Misa sin las reformas de Pio XII, reformas que siguen en México.

Uno se pregunta que lleva a un “obispo” a vender su enorme propiedad, abandonar a sus fieles (cerca de mil o más) esparcidos en un inmenso país, dejándoles dos “sacerdotes” y llevándose dos seminaristas a punto de ser ordenados, a un país como México con una cantidad mínima de sacerdotes para atender más a sus feligreses. Según el “padre” Guidoni, Da Silva huyó de Brasil para, en primer lugar, no hacer frente a los problemas que sus “sacerdotes”, sin formación doctrinal y litúrgica, le crean en las “misiones” que dirige, debido a que estos no saben celebrar bien la Misa, provocando la indignación de los fieles, que parecen saber más de liturgia que los “sacerdotes”; en segundo lugar, es el amor al dinero, ya que quiere en un futuro, apropiarse de las iglesias de México usadas por los padres Darío y Francisco, ex sacerdotes de la Sociedad Sacerdotal Trento y así recoger más dinero. Pero debido a las advertencias hechas por Guidoni a los sacerdotes mexicanos y el poco dinero conseguido de parte de los fieles, ya planeó irse a EE. UU. y tratar de quedarse con las capillas y los feligreses del dudoso obispo George McLaughlin recientemente fallecido, y así obtener gran cantidad de dólares.

Mientras tanto Da Silva, conocido por sus fieles como “Don Camaleón”, se dedica al arte culinario, arte con el que peca de Gula y él mismo se encarga de propagarlo en sus estados de WhatsApp.

Para tener empleadas domésticas, Don “Judas” Da Silva, creó a las “Oblatas de San José”, ya pasadas de edad para ser religiosas:

Las oblatas de Da Silva

Entre las oblatas está Dulce Almazán, ex Coaching, seguidora de las falsas videntes María Valtorta y Luisa Piccaretta. Creemos que abandonó la divulgación de estas falsas visionarias, debido a su supuesta conversión, pero por las dudas, alertamos sobre esto a los hermanos de México. Vean en el siguiente enlace, las imágenes, a pesar de estar en idioma Portugués, son claras: https://youtu.be/aGoyTG0Dl6M?si=Rbx_OWxk9wFzdUqx

La “abadesa” Dulce Almazán

Esta historia continuará…

8 comentarios en “El decadente clero brasileño”

  1. Buenos días, necesito saber vuestra opinión respecto al obispo Fernando Áreas Rifan si es válido o no , pues si bien me queda claro que para ustedes los nuevos ritos de ordenación sacerdotal y consagración episcopal son inválidos, en el caso de Rifan él fue consagrado con el rito tradicional como se ve en este video

    Ahora si bien su consagrante fue el cardenal Castrillon y co consagrante Penna ambos consagrados con el nuevo rito , el otro co consagrante Licinio Rangel sí fue consagrado con el rito tradicional por los obispos de la FSSPX como se ve en este enlace

    https://www.catholic-hierarchy.org/bishop/brifan.html

    Mi duda es el papel que cumplen los obispos co consagrantes y si en el vaso de Rifan es o no obispo válido, desde ya gracias y Saludos.

    Gabriel .

  2. J’ai l’impression de lire les propos gauchistes de feu l’Abbé Pierre ou du Père Guy Gilbert : “Si Notre Seigneur venait à nous aujourd’hui, il voyagerait en Flixbus et logerait dans un hôtel Formule 1” ! On a vu ensuite où cet état d’esprit qui se voulait “proche du peuple” a mené ces clercs…

    Qu’il y ait des prélats qui aiment le luxe, il y en a toujours eu malheureusement. Mais, je suis étonné de lire ce que vous dites sur ces évêques (de la Tradition ?) qui loueraient de “superbes Mercedes” en exigeant de “belles chambres d’hôtel”. Pourquoi dire cela ? Ces sous-entendus qui suscitent et entretiennent la médisance ne me paraissent pas appropriés à la gravité de la situation. 

    Da Silva n’a reçu AUCUNE réelle formation sacerdotale. Avant son année de spiritualité au séminaire de Mgr Faure (2015/2016) qui n’a pas été validée, Da Silva a passé quelques années au monastère du Père Thomas d’Aquin au Brésil, mais en tant que moine novice et non en tant que séminariste. Il n’a donc rien étudié et n’a reçu aucune formation à ce moment-là. Et ce n’est pas son passage de deux ans dans un séminaire conciliaire auparavant qui lui ont donné un quelconque début de formation solide !

    Puis, il a rejoint à nouveau, à l’été 2016, le monastère du Père Thomas d’Aquin où il n’a reçu aucune formation car chez le Père Thomas d’Aquin, il n’existe AUCUN séminaire. Les sud-américains viennent au séminaire de Mgr Faure en France dont les dominicains d’Avrillé assurent les cours mais qui vivote depuis le début. 

    Ensuite, en 2017, l’USML de Mgr Williamson voulait démontrer, ou plutôt faire illusion, que la “Résistance” suscitait des vocations. Alors, Mgr Williamson a voulu ordonner Da Silva, le seul qu’il avait sous la main. Son ordination fut seulement une opération de communication.

    Tout cela peut paraître étrange et terrifiant.

    Mais n’oublions pas que c’est Mgr Williamson qui a ordonné, lors d’un de ses passages à Avrillé, sans aucune enquête préalable et alors qu’il ne le connaissait pas la veille, le très trouble Père Jacques, dérivant aujourd’hui au sein des milieux conclavistes. Il y a eu ensuite d’autres ordinations de ce genre par Mgr Williamson…

    Quoi qu’il en soit, une fois ordonné, Da Silva a été livré à lui-même, sans ministère, car les trois évêques de la “Résistance” ne voulaient pas lui en donner, sachant qu’il n’avait pas la capacité d’assurer un quelconque ministère. Il a ensuite rejoint les sédevacantistes américains.

    Il est important de noter (et de ne pas occulter ce fait…) que Mgr Williamson est intervenu ensuite auprès de Mgr Dolan pour le dissuader de sacrer Da Silva en soulignant ses déficiences profondes.

    Tous ces faits sont relatés dans un échange de courrier entre l’Abbé Roy et l’Abbé Pinaud ainsi que dans le courrier que l’Abbé Dutertre a envoyé à l’Abbé Roy le 28 mai 2022.

    1. Gracias por su comentario. Tengo documentos que demuestran que Da Silva estaba apto para las órdenes. Aunque es probable que se haya hecho como márketing según usted y no me parece alocada su versión. Desearía tener esas cartas de las que habla.

      Da Silva ha sido consumido por la ambición y eso salió a la luz a partir de la muerte de Dolan. Mientras este último vivía, se sometía a él, muerto Dolan, hace su voluntad. Veremos cosas peores.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio