Domingo de Ramos: Forma antigua Vs Rito de 1955

El siguiente texto fue tomado de Quidlibet, Blog del R. P. Anthony Cekada.

En el rito tradicional, el sacerdote bendice los ramos en el altar en un “Misa Seca” (una ceremonia que sigue la estructura de una misa). La procesión sigue y, a continuación, la Misa adecuada en la que la Pasión es cantada. La “Misa seca” es una supervivencia de la antigua práctica romana, en la cual el Papa bendecía los Ramos de Olivo durante la Misa en una iglesia, para ir en procesión a otra, ofreciendo una segunda misa.
En el rito de 1955, la “Misa seca” fue suprimida. El sacerdote bendice los Ramos, no en el Altar, sino en una mesa, detrás de la cual está “la gente” – la primera vez que se produce una alteración en la dirección en la liturgia romana. En lugar de vestiduras violeta, se utilizan vestiduras rojas, como en el Novus Ordo. Sólo una oración de bendición se utiliza, mientras que se empleaban cinco en el antiguo rito.
Para la procesión, los reformistas abolieron la mística ceremonia en la puerta de la iglesia – la alternancia de coros dentro y fuera de la iglesia, y el llamado a la puerta, que simboliza la entrada de Cristo en la búsqueda de la Ciudad Santa.
Después de la procesión en el nuevo rito, el sacerdote canta el final de la colecta de cara a la gente, dando la espalda al tabernáculo. En el rito del ’55, la oración a los pies del altar desaparece por completo de la Misa, y el sacerdote sube al altar y lo inciensa. Si hay otros para ayudar a los ministros, el celebrante no lee la Escritura él mismo, sino que se sienta en el banquillo a escuchar los lectores. La unción en Betania se omite desde el comienzo de la Pasión, y el establecimiento de la guardia en la tumba se omite en el final. El Último Evangelio de la Misa es suprimido.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio