Tomado de ABC
Un documento de la Iglesia revela que las manifestaciones de Mons. Rogelio Livieres Plano respecto al caso del padre Carlos Urrutigoity no se ajustan a la verdad. Urrutigoity, un sacerdote incardinado en Ciudad del Este, fue denunciado en varias ocasiones por abuso sexual.
En una extensa carta informativa difundida a través de internet, el obispo de Ciudad del Este, Mons. Rogelio Livieres Plano, pretende aclarar la situación del padre Carlos Urrutigoity, incardinado en dicha diócesis y cuya presencia como formador del seminario desató un escándalo en la comunidad religiosa.
Sin embargo, una fuente de la Iglesia nos acercó algunos documentos en los que se revela que las manifestaciones de Livieres Plano en su carta no se ajustan a la verdad.
Dice, por ejemplo, el obispo de Ciudad del Este en su carta: “Recibí a estas comunidades a pedido de la Santa Sede, por una carta del cardenal Francis Arinze, de fecha 2 de abril de 2005.
Sin embargo, en una carta dirigida a Livieres Plano la Congregación del Clero, de la Santa Sede, dice lo contrario y expresa: “Si bien se reconoce y se agradece su espíritu de ayuda al manifestar su disponibilidad como ‘obispo benévolo’ para acoger los mencionados presbíteros (cfr. Cann. 265-272) es mucho más prudente dada la situación actual aconsejar a los sacerdotes a fin de que regresen a su propia diócesis mientras esté en curso el proceso que contra ellos se adelanta”.
Se refiere a los sacerdotes Eric Ensey y Carlos Urrutigoity, expulsados de la diócesis de Scranton (EE.UU.), ambos acusados por abuso sexual y que fueron acogidos por Livieres Plano.
Ensey actualmente está en Roma, según Livieres Plano, en tanto que Urrutigoity fue incardinado y está como formador del seminario diocesiano.
En otra parte de su carta, el obispo de Ciudad del Este señala que consultó con personas expertas y que estas le recomendaron “encarecidamente a las Comunidades de San Juan y al Pbro Urrutigoity”.
El documento Prot. N. 20052509, de la Congregación del Clero de la Santa Sede, del 8 de febrero del 2006 aclara:
“La comunidad de San Juan ha sido suprimida por el obispo Joseph F. Martino, obispo de Scranton”.
La Sociedad de San Juan era una comunidad fundada por Urrutigoity y Ensey, integrada por sacerdotes afines al cismático ex cardenal Marcel Lefevbre, quien fue excomulgado por el papa Juan Pablo II.
Livieres Plano dice también en su carta que “no hay, ni hubo nunca ningún proceso penal contra el Pbro. Carlos Urrutigoity, ni en la justicia civil ni en la de la Iglesia”.
Sin embargo, el documento de la Congregación del Clero de fecha 8 de febrero del 2006 dice expresamente lo contrario y señala que “algunos de estos sacerdotes están bajo proceso a causa de graves acusaciones de abuso sexual a menores de edad”.
La carta de Livieres dice en otro párrafo: “En cuanto a la justicia de la Iglesia, el Dicasterio con competencia propia sobre esta materia es la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Esta congregación, después de una exhaustiva investigación tanto en los EE.UU. como en Roma, se expidió sobre el caso en cuestión en carta a Mons. Joseph Martino, obispo de Scranton, el 20 de julio de 2005 (Prot. N. 238/20004-21480), no dando siquiera lugar a un juicio canónico contra el Pbro. Urrutigoity”.
Sin embargo, la carta de la Congregación del Clero es de una fecha posterior, del 8 de febrero del 2006, y señala lo siguiente: “Los sacerdotes están actualmente ausentes de la diócesis de Scranton, sin el permiso de su ordinario” y le recuerda que algunos de estos sacerdotes están “bajo proceso”.
En su carta, Livieres reconoce que la suprimida Sociedad de San Juan sigue activando en la diócesis de Alto Paraná, cuando señala: “Quiero expresar mi admiración por la calidad espiritual y humana de los miembros de las comunidades de los miembros de las Comunidades de San Juan que han acompañado al Pbro. Urrutigoity en mi diócesis”.
Hola Raul gracias por pasar a leerme!besos que estes bien, hoy escribí algo nuevo, espero q te guste…besos
Evidentemente no tienen ni idea de lo que la Comunidad San Juan es.Muy a pesar de ustedes esta muy viva y coleando y dando verdaderos frutos en vocaciones y Fe.Por sus frutos conoceras el arbol, y hasta ahora los frutos de la Comunidad en Argentina son mas que claros
Evidentemente la talvez tenga muchas vocaciones, el camino ancho es atractivo y hacen que muchos caigan,pero para la informacion de los amigos hace unos meses sostener el Seminario Mayor San Jose de Ciudad del Este,les esta siendo costoso a este grupo de hermanos,que hace de menos a los demas laicos de la Diocesis y el Grupo de Laicos adinerados que les sostenia parece que nos ayuda mas y el finaciamiento de la Itaipu Binacional que fue cortado cuando asumio el Pdte Fernando Lugo.Es lamentable ver a los Seminarista recorriendo como mendigos en el Mercado de Abasto de Ciudad del Este,evidentemente los hermanos humildes del Mercado siempre les dan una ayuda pequeña pero de corazon.Naturalmente los Laicos despreciados les estamos ayudando a los seminaristas que esta vez,la gran mayoria son gente de nuestras comunidades y amigos nuestros.