Cuando debe reiterarse el baustismo

Retomando Sursum Corda. Antes que nada disculpas por la larga ausencia pero quienes saben algo de mi, conocen que mi ausencia se debió a mi estado de salud. Ahora, casi completamente repuesto (a Dios gracias) retomo este Blog destinado a la espiritualidad católica y la defensa de la Fe.
He visitado el Blog de la Sociedad Religiosa San Luis Rey de Francia (¡Gracias Padre Mauricio por sus oraciones!) y me he detenido en una publicación referente al Santo Bautismo. Es sorprendente como aún es menester remarcar que el baustimos es absolutamente obligatorio para acceder a la visión beatífica. Pero aprovecharemos esto para realizar un pequeño estudio sobre los casos en los cuales una persona bautizada por un hereje o cismático debería ser bautizado nuevamente, por lo menos sub conditione.

Es cierto que el Magisterio de la Iglesia insiste en que el bautismo de los herejes no es inválido per se. Ahora, eso no quiere decir que siempre sea válido, o que el mismo no deba ser reiterado, por lo menos sub conditione.


Primer Concilio de Arlés, año 314:
Can. 8 cerca de los africanos que
usan de su propia ley de rebautizar, plugo que si alguno pasare de la herejía a
la Iglesia, se le pregunte el símbolo, y si vieren claramente que está bautizado
en el Padre y en el Hijo y en el Espíritu Santo, impóngasele sólo la mano, a fin
de que reciba el Espíritu Santo. Y si preguntado no diere razón de esta
Trinidad, sea bautizado.

El bautismo debe considerarse entonces inválido cuando “no diere razón de esta Trinidad”. ¿Qué Trinidad era aquella a la que apelaban los Padres Conciliares? Pues a la falsa trinidad de los errores cristológicos como los triteístas, sabelianos y herejes del estilo, es decir aquellos que, si bautizaban no lo hacían en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, diferenciando las personas de la Santísima Trinidad. Hoy en día, los Testigos de Jehova y varias sectas evangelistas bautizan “En el Nombre de Jesucristo”. Ese bautismo es absolutamente inválido y debe ser repetido.
¿Qué ocurre entonces con el Bautismo de las Iglesias Protestantes “tradicionales” (luteranas, calvinistas, etc.)? La validez del mismo está marcada por si conservan o no los elementos del sacramento:

  • ¿Se bautiza con agua?
  • ¿El bautizante derrama el agua mientras pronuncia la formula “Te bautizo en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”?
  • Y sobre todo ¿Tiene intención de realizar el bautismo?

Si analizamos los textos de los reformistas veremos algunas cosas interesantes sobre su “intención”. En los textos del temprano Lutero (el de las 95 tesis) como el tardío de Esmalcalda encontramos una ortodoxa visión del Bautismo, al que considera imprescindible para la salvación. Precisamente, el Lutero tardío es más estricto en esto ya que se encuentra batallando contra los anabaptistas quienes negaban la utilidad del sacramento.
Para Zuinglio el bautismo no tiene ningún efecto per se, es solamente un símbolo de algo previo que es la fe. Por su parte Calvino condenó a Zuinglio pero también se apartó de Lutero, ya que para el Reformista de Ginebra el bautismo es el medio normal de la salvación, pero nunca era obligatorio en sí. Una persona que tuviera la fe, al ser justificado por la misma podría alcanzar la salvación sin recurrir a una “obra” como el sacramento del bautismo. Los anglicanos, por su parte guardarán el bautismo a la usanza católica.

¿Qué ocurre con las sectas unitarias o anti-trinitarias? En este caso, al existir un error sobre la Trinidad, es evidente que el bautismo no se realizará “En Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, sino en nombre de una falsa trinidad, que no es Dios. Por lo tanto, dicho bautismo debería considerarse inválido y sería menester repetirlo, cuando menos sub conditione.
Finalmente tenemos que realizar la pregunta crucial del Bautismo conferido en la Iglesia Conciliar del Vaticano II. El hecho de que dudemos que en la actual secta modernista se esté ofreciendo el bautismo debe ser una de las mayores alegrías del Demonio. Si analizamos las “reformas” del Conciliabulo Vaticano II veremos que en primer instancia, a pesar de la supresión de los exorcismos, no tendríamos que realizarnos esta pregunta… pero con la introducción de vernáculo las cosas cambian. En Estados Unidos la formula habitual pasó de “… Father, Son and Holy Ghost” a “Holy Spirit”, lo cual como bien sabe cualquiera que entienda el inglés, no es lo mismo”. Por lo tanto el bautismo en inglés utilizando la formula “Father, Son and Holy Spirit” es inválida y debe reiterarse. En español no estamos mejor, pero esto depende de la intención del ministro. En varias parroquias me ha tocado ser testigo de verdaderas herejías cristológicas en medio de un sermón. Entonces, si no podemos estar seguros si para el “sacerdote” conciliar el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es igualmente Dios, y que los Tres son un Mismo Dios y no Tres Dioses diferentes… entonces los bautismos realizados en la Iglesia Conciliar deberían ser repetidos, por lo menos Sub Conditione por un verdadero sacerdote del Movimiento Tradicional.
No está en juego una “relación diplomática”, sino la ventura de las almas. Con las almas no se negocia.

1 comentario en “Cuando debe reiterarse el baustismo”

  1. Además de ello el \”subconditione\” debe realizaqrse cuando no hubiera habido sacerdote tradicional en el bautismo (y obviamente el rito) por otra razon:- en el nuevo ritual del bautismo se elimnaron los exorcismos (creo que 4).¿No será por ello que tán facilmente los niños ingresan en las garras de las pestes del modernismo con las consecuencias de luego tener jóvenes adictos a todas las ofertas del demonio?A Dios.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio