Antipapa Augustine I, Thomas Sparks y Peter Von Graff Luckett

Dicen que si uno junta a dos judíos, habrá tres opiniones diferentes. Yo creo que si juntamos seis católicos tradicionalistas puede ser que tengamos un par sedevacantistas, un “lefebvristas” (tal cosa no existe, pero al caso…), un indultista y otro al ver que fracasan sus esfuerzos para un conclave se proclamará “Papa Místico”.
Hace bastante tiempo que recibo información, especialmente correos electrónico provenientes de “La Santa Sede”. Obviamente que no de Roma, ni de Kansas, donde está el Antipapa Miguel I (me excomulgó), ni Londres donde está Linus II (a quien no me sometí), menos de Pío XIII que está muerto… sino de Orlando (¡Si, la tierra de Mickey!) donde reside el Papa Augustine I.
¿Quién es? Pues la verdad no lo sabemos, aunque yo tengo una sospecha que indicaré más adelante. Un día del año 2008, mientras realizaba una investigación sobre el “Jansenismo” me topé con el interesante sitio de Thomas Sparks. Se trata de un británico sedevacantistas, que además de ello es racista y nazi (algunos puede ser que esto les parezca simpático). El sitio de este caballero es Roman Catholicism y en él, uno puede encontrar una gran cantidad de información y fuentes sobre el jansenismo, incluido el Augustinus de Cornelius Cansen… esto se debe a que según Sparks (cuyos conocimientos de historia nadie puede negar) sostiene que la doctrina de jansenio es la verdadera doctrina católica y que los Papas que condenaron al autor del Augustinus cayeron en herejía publica y notoria, convirtiéndose así en Antipapas. La cosa no termina ahí, porque junto con esa herejía luego se sumó la predicación de la salvación fuera de la Iglesia Católica (una exageración de la “enseñanza” del Padre Leonard Feeney) y que, junto con los antipapas conciliares (del Vaticano II), tenemos los “usurpadores” Pío V, Inocencio X, Clemente XI, Pío IX, Pío X, Pío XI y Pío XII (Juan XXIII entra en la categoría de “antipapa conciliar).
De casualidad, decía, me topé con otro sitio un día: el de Augustine I, quien retomaba varias de las enseñanzas de Mr. Sparks. Inmediatamente le envié un correo electrónico que el “Papa” de Mickey me respondió: En él me decía como había sido su elección. Dios respondió a su pedido de dar a la Iglesia un Papa, ya que él era el último fiel católico que no había abandonado las enseñanzas tradicionales de la Iglesia (Whooa!). Entonces me dije “vamos a jugársela”. La correspondencia entre el “Papa Augustine” y yo prosiguió y se hizo diaria… no me costó notar que su inglés clásico en extremo, lleno de arcaísmos y vos pasiva era tan artificial como su doctrina, la cual estaba siendo un plagio de su “Cardenal” Thomas Sparks. Pronto me nombró su cardenal. No costaba comprender la dificultad de “Augustine” para mantenerse dentro de los parámetros de la Fe Católica, ya que su apoyo a Thomas Sparks implicaba su adhesión al jansenismo, lo cual desmentía… un día escribía sobre la gracia irresistible, al día siguiente mantenía que los hombres gozaban de libertad, luego de que la voluntad no existía y así… finalmente “ordenó” a Mr. Sparks que eliminara su sitio web y “condenó” al Jansenismo.
El sitio de Mr. Sparks es muy útil para los historiadores, ya que todos sabemos lo que cuesta acceder a esos libros que él, mantiene en línea. Temiendo que Thomas Sparks hiciera caso a Augustine (o fuera Augustine) bajé todo el contenido en mi disco rígido y luego lo copié en tres CDs. Sorpresivamente, Mr. Sparks no lo hizo y respondió con furia a Augustine. Yo hice lo propio. Recogí todos los e-mails que me había escrito e hice una lista con 50 proposiciones heréticas y otros 20 graves errores en materia de Fe y moral. ¿Respuesta? No la hubo.
A los pocos días me llegó otro e-mal, firmado “Oppose Tyranny”, en el cual se afirmaba:

“We now officially announce the death of Roman Catholicism as utterly
irrelevant. The website of the final faithful Pontiff, Pope Augustine, will
remain online as a souvenier and display piece. It will be displayed as a
counterpoint to Thomas Sparks’. It is a testament to the contradictions of the
papacy, and its long tyrannical reign of two thousand years.

The
legacy of Augustine, however, will live on through a rededication of our efforts
to John Calvin and the Protestant Reformation.

Regarding refutation
of pre-vatican II Catholic theology, the scripture is clear that we are
justified by faith…”

¡Increible! El “Papa” ahora era protestante… más específicamente calvinista. Pasaron unos pocos días, escribí a Augustine. Me respondió “Oppose Tyranny” (¡Looooooooco!) reafirmando postulados básicos de las “iglesias reformadas”. Unos días después, con mucho trabajo y cursando un seminario de posgrado toda la historia de Augustine me cansó y lo dejé. Un día se volvió católico y otra vez era el Papa… ahora era además “Obispo” porque Dios lo consagraba místicamente. Pasaron los meses y pronto volvió a ser protestante, luego otra vez católico, finalmente fundó una Iglesia Protestante Calvinista, de la cual era Reverendo. Rápidamente le escribí con otra cuenta de corre y me dijo que vivía en Mississippi… me hizo una gran apología de los Estados Confederados y eso me puso tras la pista: rápidamente fui a mi base de datos de grupos religiosos y encontré lo que estaba buscando: “La Iglesia de Jesucristo de los Patriotas de la Confederación” (http://www.angelfire.com/ms2/plministry/). La redacción del mail era el de un joven, al igual que los anteriores, solo que menos artificial. Le envié a un amigo estadounidense un archivo con todos los e-mails del “Papa” y me respondió “loes escribió algún jovencito sureño”, ciertas frases y giros eran propios del Sur… pero no de Orlando.
Si bien Peter Von Graff Luckett (el fundador de la Iglesia Confederada) dice que no es racista, cuando uno lee sus sermones (los manda por mail) se da cuenta de lo contrario… lamentablemente, cuando estaba por comentarle a “Augustine” que pensaba que él era el joven ministro ordenado en la “Universal Life Church”, volvió a ser católico y me ordenó someterme a su voluntad. Ya cansado de todo esto, lo envié al infierno y puse su correo en la lista de “spam”.
¿Quién era Augustine I? O se trata de un adolescente con tiempo o es el mismo Peter Von Graff Luckett. No creo que sea Thomas Sparks, con quien tuvo un encontronazo verbal fuerte y que pronto le exigió que revelara quien era en realidad. ¿Vive en Orlando o en Mississippi. Según él “ahora” está radicado en este estado… su ideología racista, su “condena” como “Papa” a la “Unión” y su apoyo a la confederación lo hacen un buen candidato a la Iglesia de Meter Luckett… posiblemente cuando se canse de ser el Papa, pueda ponerse en contacto con él y ser uno de sus ministros… tal vez no, tal vez sea las dos cosas y trató de gastarnos una buena broma por mucho tiempo… eso sí, cuando se dio cuenta que yo hice lo mismo, me excomulgó. Otro antipapa más que lo hace y van cuatro.

4 comentarios en “Antipapa Augustine I, Thomas Sparks y Peter Von Graff Luckett”

  1. Así es, como dice Jorge de la Comapasión, esos personajes escpados de Disney o de sus delirante soberbia deberían quedarse en la secta del vaticano dos, lo bueno sería, ya que no tienen identidad, no dársela en estos blogs católicos ya que puede prestarse a malos entendidos…Muy bueno el blog y mis saludosMaría Ester

  2. Lamento haber escrito mal el pallido de Jansenio. Sinceramente debo admitir que soy un lector de sus obras, ya que en varios congresos presenté trrabajos sobre la doctrina del Augustinus.Cuando vi que alguien se decía \”jansenita\” me caí de espaldas, yo pensaba que no quedaban más.Hace dos años, enla Universidad Nacinoal de Luján, me crucé con un colega que me informó que encontró a un centenar de sacerdotes jansenitas franceses que eran \”verdadros jansenitas\” (no payasos veterocatólicos) yq ue según el creía, en Suiza, había dos seminarios veteros que eran \”perfectamente jansenitas\”. Lindo tema para tesis ¿No?Saludos

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio